Cambio en el rendimiento medio de los cultivos por hectárea (en comparación con la línea de base). - Livelihoods Centre
Publicador de contenidos
Cambio en el rendimiento medio de los cultivos por hectárea (en comparación con la línea de base).
Código: | |
Nivel Resultado: |
|
Objetivos: |
|
Descripción: | La cantidad, en kilogramos, de un cultivo específico cosechado por hectárea. Se utilizan una serie de conceptos de rendimiento, de modo que el indicador debe definir claramente su concepto de rendimiento del cultivo (véase a continuación). Sin embargo, los proyectos deberían usar material de cosecha, si es posible. Para medir la productividad por área sembrada y para hacer un seguimiento de cómo cambia, podría atribuirse a los insumos (incluido el asesoramiento de extensión) suministrados por el programa. Un aumento del rendimiento generalmente es positivo. Sin embargo, hay que ser consciente de los factores ambientales al hacer la interpretación (como las precipitaciones, los cambios en la política gubernamental, etc.). Un argumento muy sólido como para cometer una incorrección a la hora de usar este indicador. |
Desglosados por: | Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (del cabeza de familia), ratio de dependencia y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (p. ej., pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo. |
Dirección del cambio: |
|
Fuente de datos: | Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria. Línea de base inicial / final. Si se trata de un programa plurianual, hay que considerar también la realización de una evaluación a medio plazo Información secundaria. Fuentes fiables y relevantes procedentes de otros actores, de grupos temáticos (clusters) o del gobierno. Ha de considerarse la estacionalidad. Métodos para la recogida de información: Análisis de información secundaria; Encuesta de hogares, Grupos de discusión; Registros de las organizaciones productivas |
Sector/Subsector: |
|
Fuente: | CWW-2 CWW-1 ACDIVOCA-1 |
Ejemplos: |
|
Notas de medición: | > Productividad de la cosecha por área sembrada. Es un indicador adecuado para utilizar en todos los proyectos agrícolas que promuevan el desarrollo de los cultivos (agricultura de conservación, distribución de insumos, escuelas de campo para agricultores, etc.). Aplicación aleatoria a partir de la lista de la población beneficiaria. Si es preciso estratificar la muestra (tipo de suelo, zona de medios de vida), debe aumentarse su tamaño. Las parcelas de muestra deben identificarse y marcarse antes de que tenga lugar la recogida de la cosecha inmadura. El método preferido es marcar una o dos parcelas de 5x5 m antes de la cosecha, en cada campo de muestreo. Aunque el/la agricultor/a puede recoger la cosecha del resto del terreno, no se recoge de la parcela marcada hasta que esté presente el trabajador de extensión. La parcela debe estar en el centro del campo de cultivo. Cuando el terreno es heterogéneo, se deben usar dos o más parcelas. Se recoge la cosecha y se introduce en sacos marcados. Después del secado al sol, se pesa la cosecha y se devuelve al/la agricultor/a. Hay que proporcionar balanzas de resorte estandarizadas. Hay que garantizar la coherencia: toda la cosecha seca, toda con cáscara o toda sin ella. (NOTA: el documento original contiene información detallada sobre la medición) |