Cuidar la naturaleza y a quienes la disfrutan: el compromiso de Cruz Roja en Ordesa - Ahora
Publicador de continguts



- Para no dejar de cuidar y proteger este gran paraje natural, Cruz Roja, un año más, refuerza su presencia y compromiso con la seguridad de quienes deciden acercarse a disfrutar de él. Con el objetivo de minimizar riesgos y garantizar el bienestar de las personas, la Organización pone en marcha un dispositivo de prevención, atención sanitaria, sensibilización ambiental y accesibilidad para todos y todas.
Uno de los principales servicios es la instalación de un punto de primeros auxilios en la Pradera de Ordesa. Desde ahí se facilita la atención sanitaria inmediata a los excursionistas. Además, para garantizar una respuesta rápida y eficaz en caso de emergencia, también se encuentra disponible una ambulancia todoterreno que permite evacuar a las víctimas desde zonas de difícil acceso.
El personal voluntario, altamente capacitado en primeros auxilios, uso de desfibriladores externos semiautomáticos y transporte sanitario, es el encargado de realizar una labor preventiva para reducir el riesgo de accidentes en el entorno y, por supuesto, estar siempre listo para actuar en caso de que se produzca algún incidente.
La educación ambiental es otra de las piedras angulares de las intervenciones de la Organización en Ordesa y Monte Perdido. A través de actividades informativas y charlas sobre las normas de conservación del parque, el personal voluntario trata de sensibilizar a la población sobre la importancia de respetar el medioambiente y los valores naturales del Parque Nacional.
Con el fin de disminuir las infracciones y fomentar el cuidado de este espacio natural protegido, el personal voluntario se encarga de informar a los turistas sobre las normas vigentes para promover comportamientos responsables en el entorno. Además, realizan rutas guiadas y charlas adaptadas, explicando la relevancia de preservar la biodiversidad y los ecosistemas locales.
En un esfuerzo por hacer que la naturaleza sea accesible para todas las personas, Cruz Roja ofrece un servicio de ruta guiada accesible para personas con discapacidad. Personal voluntario acompaña a los grupos o personas, explicando las características del entorno y las peculiaridades de la flora y fauna local. Este servicio, disponible durante los meses de julio y agosto, tiene como objetivo garantizar que todas las personas, independientemente de su movilidad, puedan disfrutar del Parque Nacional y aprender sobre su riqueza natural.
Y, por último, pero no menos importante: la limpieza y retirada de residuos. Es otra actividad clave en el trabajo de Cruz Roja en el parque nacional. El voluntariado realiza recorridos periódicos por las rutas más transitadas para retirar cualquier tipo de residuo. Esta acción forma parte del compromiso de Cruz Roja con la sostenibilidad y la conservación de los espacios naturales, contribuyendo a mantener Ordesa y Monte Perdido como un entorno limpio y protegido.
Esta labor que realiza el personal voluntario de Cruz Roja a lo largo de la temporada, y especialmente durante los meses de mayor afluencia, nos demuestra la importancia de cuidar y respetar este bello patrimonio natural para poder disfrutar de él por muchos años más.
a más gente, compártelo.

ahoraRelatedNews
Banner Home
