Publicador de continguts

Espacio Propio: refugios seguros para mujeres en festivales y zonas de ocio
EDUCACIO
Espacio Propio: refugios seguros para mujeres en festivales y zonas de ocio
05/08/2025
ESCRIT PER:
ENTREVISTA PER:
Cruz Roja
ESCRIT PER:
ENTREVISTA PER:
Cruz Roja
  • Si Virgina Woolf reivindicaba una habitación propia como símbolo de la lucha por la igualdad y la libertad de las mujeres, Cruz Roja Juventud hace lo mismo con los ‘Espacios propios’, las carpas violetas desplegadas en conciertos, festivales y fiestas patronales que buscan ser lugares de seguridad, apoyo y educación feminista en los que las mujeres pueden sentirse protegidas ante situaciones de agresión o violencia machista.     

 

Los ‘Espacios Propios’ están ubicados estratégicamente en zonas visibles de grandes eventos juveniles, donde el riesgo de situaciones incómodas o incluso peligrosas aumenta con las multitudes y el consumo de alcohol. En estos puntos violetas, cualquier mujer que lo necesite puede recibir asistencia inmediata, ya sea emocional, legal o incluso física, si se requiere intervención urgente. 

“Los espacios de ocio deben ser igual de seguros para hombres y mujeres, desde Espacio Propio velamos por ello intentando contrarrestar la desigualdad social”, afirma Ana Daza, referente estatal de Inclusión Social y no discriminación de Cruz Roja. 

El apoyo no llega solo desde las personas voluntarias formadas, sino también a través de las denominadas ‘aliadas’: mujeres asistentes al evento que se ofrecen de forma voluntaria a acompañar y apoyar a cualquier víctima en caso de agresión. 

 

 

Educación, prevención y apoyo emocional 

Más allá de la atención en casos de emergencia, los ‘Espacios Propios’ cumplen una función educativa crucial. Mediante juegos didácticos, dinámicas y material informativo, se sensibiliza al público sobre qué es la violencia machista y cómo prevenirla. Además, se fomenta la sororidad y el empoderamiento femenino. 

Desde Cruz Roja Juventud destacan que cualquier mujer, independientemente de la gravedad de lo ocurrido, puede acercarse y encontrar un lugar seguro. El acompañamiento emocional y la orientación práctica son los pilares de este servicio integral. 

 

Una red de apoyo que crece 

Durante el año 2024, se observaron niveles altos de participación en Espacio Propio con más de 74.000 personas participantes y 805 intervenciones, lo que supuso un 117% de consecución respecto a la meta anual. Las actuaciones se realizaron en espacios de ocio nocturno y diurno como festivales, discotecas y fiestas en los diferentes pueblos y localidades. 

En cuanto a 2025, son 35 las provincias adheridas al proyecto. Además, este año se espera un aumento de voluntariado formado habiendo desarrollados dos cursos formativos en el primer semestre. “Seguimos realizando intervenciones de prevención y sensibilización, pero nuestro verdadero objetivo es que no sea necesario seguir aumentando voluntariado y espacios de actuación, ya que eso significará que no es necesario y que la población está sensibilizada contra la violencia machista”, concluyen desde Cruz Roja Juventud.    

Gracias al respaldo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y a la colaboración de ayuntamientos y gobiernos locales, los ‘Espacios Propios’ consolidan su presencia como una herramienta clave en la lucha contra la violencia machista. 

Si quieres saber más sobre este proyecto o localizar un punto violeta cercano, puedes consultar la web oficial de Cruz Roja Juventud: https://www.cruzrojajuventud.org/espacio-propio 

 

Humanidad

Imparcialidad



Botones Donaciones

Banner Home

LLEGEIX EL QUE T´INTERESSA
Subscriu-te a la nostra newsletter i descobreix un milió de petites històries.