Más que un taller de ajedrez - Ahora
Publicador de continguts



- Una partida de ajedrez, como la vida, está llena de buenas y malas decisiones. De movimientos que desencadenan en una pesadilla o que, de lo contrario, nos iluminan el camino.
Ricardo Amores es voluntario de Cruz Roja en Palma y un apasionado del ajedrez desde niño. Desde hace 8 años, se encarga de impartir un taller de ajedrez en prisión. “Empezó siendo una actividad dirigida a personas con adicciones y, finalmente, se amplió a todos los internos. Suelo tener unos catorce participantes, algunos saben jugar y otros no tanto. Así que, empiezo con un poco de teoría y en la última media hora juegan entre ellos y yo les voy corrigiendo y dando ideas y consejos”, explica el voluntario.
Parar, tomar decisiones meditadas o dar espacio al razonamiento y a la calma antes de actuar son algunos de los beneficios de este deporte. “El ajedrez les hace reflexionar, controlar ese primer impulso. Hay mucha literatura sobre esto, pero este deporte ejercita la memoria, la capacidad de cálculo, incrementa la concentración y el pensamiento deductivo. Yo siempre les digo que para ganar una partida de ajedrez hay que hacer lo que sea, pero con dos limitaciones: respetar las normas y al contrario”, expresa Ricardo Amores.
Este taller es muy bien recibido por parte de los internos, quienes agradecen este tiempo no sólo de juego y evasión, sino también de valores que, inconscientemente, se ponen encima del tablero en cada una de las partidas. “Otra frase que uso es: “en el ajedrez una mala jugada puede arruinar una buena partida”. Y ellos suelen añadir: “y en la vida”. Yo no entro a hacer psicología, pero ellos mismos lo relacionan”, comparte el voluntario.
Cada semana, Ricardo se marcha de este taller satisfecho por el trabajo bien hecho y, por supuesto, con ganas de volver. Las ganas y la implicación están presentes entre los internos y eso se contagia en el ambiente. “En el taller tenemos unos tableros y cajas con las fichas, en una de las cajas faltaba una torre que teníamos que coger de otra caja. Pues al cabo de unas semanas, uno de los internos me trajo una torre de madera que había realizado en el taller de carpintería. Fue un gesto bonito que significa mucho. Siento su agradecimiento”, se despide.
🙌Hace ya 8 años que nuestro voluntario Ricardo imparte un taller de ajedrez a personas en situación de privación de libertad.
— Creu Roja Illes Balears (@CreuRojaBalears) July 20, 2025
♟️Este 20 de julio celebramos el Día Mundial del Ajedrez con una partida muy especial. Conoce la labor de Ricardo en esta entrevista👇 pic.twitter.com/SGQ5vq47Iq
a más gente, compártelo.

ahoraRelatedNews
Banner Home
