Publicador de continguts

¿Qué es la patología dual?
SALUT
¿Qué es la patología dual?
24/09/2025
ESCRIT PER:
ENTREVISTA PER:
Cruz Roja
ESCRIT PER:
ENTREVISTA PER:
Cruz Roja
  • Cuando una persona vive y padece una adicción (con sustancia o no) y, a la vez, un trastorno mental como ansiedad, depresión o esquizofrenia, hablamos de patología dual. Es una condición compleja que requiere un tratamiento integral para abordar ambas problemáticas simultáneamente.

Estos problemas de salud suponen, además, una situación de vulnerabilidad social para aquellas personas que los sufren, ya que aumenta el riesgo de que caigan en el aislamiento, la exclusión o la pobreza. Y a eso, se le suma el estigma social que han de soportar quienes sufren este tipo de patologías. Por ello, para dar voz a esta problemática y atender de forma integral a las personas que pasan por esta situación, Cruz Roja cuenta, en toda Andalucía, con el proyecto ‘Dualidad en Armonía’. “Nuestro propósito con este proyecto es acompañar a las personas no sólo en el tratamiento de la patología, sino también en su rehabilitación personal, social y laboral, facilitando que mejoren su calidad de vida y puedan integrarse plenamente en la comunidad”, explica Miguel Ballarín, psicólogo y referente autonómico del proyecto ‘Dualidad en Armonía’ de Cruz Roja en Andalucía.  

Lo que diferencia a este proyecto es que no se reduce a nadie a su trastorno, sino que se apuesta por un enfoque donde cada persona puede ser capaz de descubrirse a sí misma, reconectar con aquello que le interesa y expresar lo que siente sin sentirse juzgada. “Es un espacio de apoyo donde pueden volver a sentirse protagonistas de su propio proceso de vida”, remarca Miguel Ballarín.  

‘Dualidad en Armonía’ surge de la necesidad que tienen estas personas con patología dual de contar con un recurso especializado y adaptado a sus características. El referente autonómico cuenta que muchas de las personas que viven en contextos de mayor vulnerabilidad (mujeres, migrantes, personas sinhogar, personas sin empleo) no encontraban respuesta adecuada a su realidad. Desde el proyecto se busca cubrir ese vacío y darle un sentido con apoyo del Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía (PESMA-A).  

A la hora de atender a estas personas, siempre se parte de una valoración individualizada de la situación y de las necesidades de cada una. A partir de ahí, el equipo de Cruz Roja trabaja en el fortalecimiento de sus redes de apoyo y en la mejora de sus habilidades sociales a través de talleres de comunicación y resolución de conflicto, o por medio de actividades comunitarias y de ocio saludable que favorecen su participación en la sociedad y ese sentimiento de pertenencia a un grupo. “El empleo también es una pieza clave en su autonomía y en este sentido, ofrecemos orientación profesional personalizada, apoyo en la búsqueda activa de empleo y formación en competencias básicas”, apunta Miguel Ballarín.  

Y dado que hablamos de personas con patología dual, la atención a la salud mental es esencial. Por ello, desde el proyecto ‘Dualidad en Armonía’ ofrecen sesiones individuales de acompañamiento emocional, así como talleres de autoconocimiento y autocuidado que les aportan recursos para gestionar su día a día. Además, ofrecen acciones de psicoeducación no sólo con personas usuarias, sino también con sus familias para que el entorno de estas personas se sienta más preparado. 

‘Dualidad en Armonía’ lleva en marcha desde enero de 2025 y actualmente, están atendiendo a 371 personas, repartidas por las ocho provincias.  

Estos datos son el claro ejemplo de que mirar más allá de lo que se ve, te ofrece realidades que merecen ser atendidas y escuchadas y que, en muchas ocasiones, quedan invisibles para el sistema. “Nombrar la patología dual significa reconocer su realidad, visibilizar y romper el estigma que la rodea.  Cuando se trabaja en red y se ofrece un acompañamiento integral, humano y cercano es posible que personas en situaciones muy complicadas recuperen la esperanza, la dignidad y el deseo de salir adelante”, concluye el referente del proyecto desde Cruz Roja en Andalucía. 

Humanidad

Imparcialidad



Botones Donaciones

Banner Home

LLEGEIX EL QUE T´INTERESSA
Subscriu-te a la nostra newsletter i descobreix un milió de petites històries.