Publicador de continguts

Recuperar los espacios naturales afectados por la DANA
MEDI AMBIENT
Recuperar los espacios naturales afectados por la DANA
24/09/2025
ESCRIT PER:
ENTREVISTA PER:
Cruz Roja
ESCRIT PER:
ENTREVISTA PER:
Cruz Roja
  • La catástrofe ocurrida en Valencia el 29 de octubre dejó a su paso imágenes que jamás hubiéramos imaginado. Espacios cargados de riqueza, como el Parque Natural de la Albufera, han sufrido el impacto de aquel día. 

Desde hace más de 35 años, el Parque Natural de la Albufera se considera uno de los espacios verdes más importantes del territorio valenciano. Rico en flora y fauna, es un lugar protegido que requiere cuidado para seguir viviendo. Pero la DANA nos ha dejado claro que la naturaleza está viva y, por desgracia, su fuerza puede llegar a ser arrolladora y más aún cuando el cambio climático entra en juego. 

Grandes cantidades de residuos han llegado a este paraje natural tras la catástrofe del 29 de octubre, causando daños difíciles de reparar. Desde Cruz Roja se desplegaron equipos de limpieza para atajar el impacto cuanto antes. “Cuando comenzamos las limpiezas el paisaje era desolador; nada tenía que ver con las imágenes idílicas que conocíamos de estas zonas. Te podías encontrar allí todo tipo de residuos: desde trozos de coches (ruedas, matrículas, puertas) hasta extintores, ropa, bolsos, medicaciones, materiales plásticos… Absolutamente de todo”, explica Elena Cruz Sánchez, técnica de Medio Ambiente de la Asamblea Local de Cruz Roja en Valencia. 

Las limpiezas de estos espacios comenzaron en el mes de diciembre y continúan hasta el día de hoy. La actividad del personal técnico y voluntario de Cruz Roja consiste en recoger los residuos que ha ido dejando la DANA y acumularlos en una zona de fácil acceso para que, más tarde, la oficina técnica del Parque Natural se encargue de gestionar su retirada. “En 2 o 3 horas de actividad logramos retirar entre 600 y 1000 kg de residuos, en su mayoría residuos voluminosos, materiales y productos plásticos”, detalla la técnica de Medio Ambiente. 

Muchos de los residuos son de gran envergadura y dificultan su recogida y, por desgracia, otros –comenta Elena Cruz– han sido “absorbidos” por el suelo y son complejos de sacar. Estas complicaciones en la retirada impactan gravemente en la recuperación de estos espacios que son el pulmón del territorio valenciano. “Rehabilitar estos parajes tiene una gran importancia porque cualquier residuo contamina el entorno, la flora y, por ende, la fauna de este espacio protegido, sus cultivos, etc. Más allá del impacto paisajístico, el problema principal es la alta contaminación”, alerta Elena Cruz. 

Humanidad

Unidad



Botones Donaciones

Banner Home

LLEGEIX EL QUE T´INTERESSA
Subscriu-te a la nostra newsletter i descobreix un milió de petites històries.