Hacer frente a las altas temperaturas desde la escuela - Ahora
Publicador de continguts



- Durante los meses de máximo calor, es difícil no responsabilizar nuestro menor rendimiento al cansancio y la fatiga que generan las altas temperaturas. Los centros escolares son unos de los actores afectados por el clima, ya que el calor excesivo afecta directamente al aprendizaje y al bienestar del alumnado. Por ello, para tratar de reducir el impacto de las altas temperaturas, apostar por una adecuada actuación ante desastres y garantizar espacios frescos y seguros para los más pequeños, Cruz Roja ha puesto en marcha una completa iniciativa.
“ ‘Mi Funda de Almohada’ es un proyecto integral que busca por un lado, sensibilizar y capacitar al alumnado de primaria frente a situaciones de emergencia y, al mismo tiempo, mejorar su bienestar en el día a día escolar, especialmente frente a las altas temperaturas que afectan al rendimiento y la salud”, explica Esther Triviño, técnica del proyecto ‘Resiliencia Comunitaria ante Emergencias Climatológicas en Entorno Urbano de Cruz Roja.
Con los años, se ha ido observando cómo las olas de calor, cada vez más frecuentes, afectan directamente a la asistencia, el bienestar y el aprendizaje del alumnado. Tras un diagnóstico realizado por la Organización junto con diferentes centros escolares, se detectó que muchos colegios no estaban preparados para mitigar el calor urbano, generando así incomodidad, cansancio e incluso riesgos para la salud. “Para abordar esta problemática, se implementan puntos frescos en los centros y, en paralelo, se imparte el proyecto 'Mi Funda de Almohada’. Es decir, mientras los espacios se van adaptando poco a poco para mejorar el confort y la seguridad climática, el alumnado participa en actividades educativas que fortalecen su resiliencia y preparación ante emergencias y condiciones extremas”, relata la responsable.
En esta implementación participan diversos actores: Cruz Roja Española coordina y supervisa la implementación, los equipos docentes de los centros educativos facilitan la integración del proyecto en la dinámica escolar, y el alumnado es el principal protagonista, participando activamente en las actividades y dinámicas educativas. Las familias también forman parte del proceso, reforzando los aprendizajes en el hogar y fomentando una cultura de prevención y seguridad dentro de la comunidad. Actualmente se está desarrollando en 4 centros educativos de la ciudad de Valencia, que han
mostrado gran compromiso con la iniciativa.
Además, se han puesto en marcha unas Brigadas Climáticas, un grupo de trabajo formado por estudiantes cuyo principal objetivo es educar, concienciar y fomentar acciones sostenibles entre sus compañeros y compañeras. Estas brigadas dan ejemplo y se encargan de promover prácticas responsables, como el uso de botellas reutilizables, el reciclaje, el uso eficiente del agua y la prevención de los efectos del calor extremo. Son esos líderes ambientales dentro del colegio que contribuyen a generar un entorno más saludable y sostenible. Porque desde el ejemplo se consiguen los cambios.
De este modo, se fomenta un aprendizaje integral que combina prevención, preparación ante desastres, bienestar y educación, contribuyendo a crear comunidades más resilientes y conscientes de su entorno. “Los equipos directivos valoran especialmente la combinación de aprendizaje práctico con medidas reales de bienestar, mientras que el alumnado lo vive de forma cercana, ya que se trabaja desde actividades participativas. Las familias también han mostrado interés, viendo que sus hijos e hijas adquieren hábitos que mejoran su seguridad y su calidad de vida”, valora y concluye Esther Triviño.
Todas estas acciones están enmarcadas dentro del proyecto principal de Cruz Roja 'Resiliencia Comunitaria ante Emergencias Climatológicas', cuyo objetivo no es otro que preparar a la población frente a desastres y fortalecer la resiliencia de las comunidades en entornos urbanos. Este proyecto se puso en marcha en 2023 en las ciudades de Valencia y Madrid, en colaboración con la Fundación Zurich, la Federación Internacional de Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y Zurich España.
a más gente, compártelo.

ahoraRelatedNews
Banner Home
