Publicador de continguts

Mucho más que un rato en el rocódromo
INCLUSIO SOCIAL
Mucho más que un rato en el rocódromo
09/09/2025
ESCRIT PER:
ENTREVISTA PER:
Cruz Roja
ESCRIT PER:
ENTREVISTA PER:
Cruz Roja
  • Toda persona que practique deporte entenderá la sensación que provoca acabar de trabajar, ponerse las zapatillas y salir a correr o a caminar. Pues existe un colectivo de personas que mira al ocio no sólo como un momento de disfrute, sino como un refugio en el que conectar con ellos y ellas mismas para volver a la rutina con más fuerza.

Cada año miles de jóvenes en España se ven obligados a emanciparse de manera rápida y forzosa al cumplir la mayoría de edad. A través del proyecto ACOMPAÑA, Cruz Roja apoya a estas personas a dar ese salto a la vida adulta de manera paulatina. “Es un proyecto muy esperanzador por lo que la mayoría del trabajo realizado es gratificante, siempre hay más resultados satisfactorios que negativos”, expresa Sandra Moreno, técnica del proyecto ACOMPAÑA y responsable del piso de emancipación de chicos de Cruz Roja en Ceuta.

Para estos jóvenes el verano también es sinónimo de disfrute, ya que es el momento en el que terminan sus actividades formativas y gozan de un mayor tiempo para el ocio. Y, aunque durante el invierno también mantienen esos ratos de desahogo, para ellos esto se convierte en mucho más que unas horas de diversión. Es el resultado de la constancia y del trabajo bien hecho. “Para estos y estas jóvenes es muy importante poder disfrutar de estas actividades ya que lo asocian al esfuerzo que dedican durante las actividades formativas”, cuenta la técnica.

Combatir el estrés, mejorar la capacidad de superar retos, ganar confianza en uno mismo o crear vínculos sociales son algunos de los aprendizajes que les proporciona el ocio a las personas jóvenes que forman parte del proyecto ACOMPAÑA. “Siempre les decimos que todo esfuerzo tiene su recompensa. Además, fortalecen relaciones interpersonales y conocen a nuevas personas que es importantísimo para el desarrollo personal”, añade Sandra Moreno. 

En verano suelen realizar actividades más de agua debido a las altas temperaturas y en invierno se llevan a cabo los fines de semana, dependiendo del tiempo y la disponibilidad de los y las jóvenes. La mayoría de las actividades suelen ser deportivas como fútbol, vóley playa, senderismo o rocódromo.

Y aunque formar parte de este proyecto te llena de alegría, al mismo tiempo cuenta con momentos de frustración por querer dar el máximo de ti. “Alguna vez te llevas decepciones por no conseguir los objetivos marcados, pero la verdad es que suele ser muy gratificante el proyecto. Están felices y agradecen el tiempo que invertimos en ellos y ellas”, se sincera la técnica al recordar el paso de algunos jóvenes por el centro y su positiva salida a la vida adulta. 

Actualmente, Cruz Roja desde el proyecto ACOMPAÑA cuenta con una red de 23 pisos de emancipación y más de 22 equipos técnicos en 10 ámbitos autonómicos del conjunto del Estado.

Humanidad

Imparcialidad



Botones Donaciones

Banner Home

LLEGEIX EL QUE T´INTERESSA
Subscriu-te a la nostra newsletter i descobreix un milió de petites històries.