Publicador de contenidos

Así es un albergue temporal de emergencia
SOCORROS
Así es un albergue temporal de emergencia
29/07/2025
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
  • En una época con mayor riesgo de incendios, como es el verano, los equipos de emergencia de Cruz Roja deben estar preparados para responder de inmediato y ayudar a la población afectada.  

Cuando se produce, por ejemplo, un incendio forestal, además de la catástrofe medioambiental y las consecuencias en la fauna y la flora, muchas veces también se ve afectada la población que reside en el entorno. Cientos de personas pueden verse de un día para otro desalojadas de sus hogares a causa de las llamas sin saber dónde pasar la noche. Es ahí donde interviene Cruz Roja, a través de sus Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) especializados en Albergues temporales. Pero ¿en qué consisten exactamente estos espacios? 

Estos albergues están compuestos por equipos de personal técnico y voluntariado formados y con disponibilidad para habilitar en un periodo máximo de dos horas un espacio cómodo, donde pueda atenderse al menos a 100 personas. En un tiempo récord son capaces de montar camas, mesas y todo lo necesario para permanecer de la manera más cómoda posible en lugares habilitados  como polideportivos, centros de convenciones o carpas. ¿Y cómo son por dentro este tipo de albergues? ¿En cuántos espacios se divide? ¿Cuánto tiempo pueden permanecer las personas en su interior?  

Además de las camas con sus mantas rojas, que suele ser la imagen más habitual de estos albergues, estos equipamientos ofrecen otros servicios que muchas veces son fundamentales para proporcionar una atención integral a quienes están sufriendo una situación muchas veces crítica.  

El avituallamiento de un centenar de personas suele ser uno de los desafíos logísticos más importantes, sobre todo, cuando es necesario habilitarlo de madrugada y conseguir agua, alimentos, productos de higiene... Que, además, se adaptan a las características individuales de las personas (diabéticas, con intolerancias alimenticias, etc) 

Cruz Roja almacena en sus centros logísticos numerosos 'kits' de emergencia para poder dar la respuesta más urgente. Pero, además, cuenta con convenios con diferentes cadenas de distribución que incluyen la apertura de los supermercados más cercanos a la emergencia a cualquier hora cuando es necesario. 

Si nos centramos en la labor exhaustiva que se realiza desde Cruz Roja en Andalucía, esta cuenta además con una "cafetería móvil", pero que es mucho más que una "food truck" al uso. Se trata de un camión con una cocina en su parte posterior, con todo lo necesario (plancha, microondas, fuegos) para facilitar alimentos calientes a quienes están en un albergue, pero también a las personas que intervienen en las emergencias: bomberos, miembros del INFOCA, fuerzas y cuerpos de seguridad... Este "camión cafetería" tiene la capacidad de montar un comedor anexo, con mesas y sillas. 

Cruz Roja también cuenta con equipos especializados en la atención sanitaria, esenciales para garantizar la respuesta ante posibles incidentes de este tipo en un albergue, con un puesto “botiquín” donde se pueda prestar asistencia. No es raro que se cuente, además, con una ambulancia para posibles traslados a centros sanitarios en casos más graves.  

Pero esto no se queda aquí, sino que este servicio va más allá sin pasar por alto algo tan elemental en estos momentos como la salud mental. Quienes sufren una emergencia también padecen miedos, inseguridades y la incertidumbre de no saber si lo han perdido todo en un incendio. Por eso, es importante habilitar espacios de atención psicosocial donde las personas damnificadas puedan desahogarse y encontrar el apoyo del voluntariado con cierta confidencialidad. También hay que destacar el espacio de "filiación", ya que es el primer lugar donde las personas entran en contacto con Cruz Roja, no solo para dejar sus datos, sino también para trasladar posibles vulnerabilidades, en un momento de mucho estrés.  

A su vez, este desahogo emocional también es necesario para el propio voluntariado que interviene en una emergencia. Por eso, también es recomendable habilitar espacios para el equipo, donde puedan reunirse, trabajar y también descansar.  

A los albergues también pueden llegar niños y niñas, que necesitan una atención especializada. Para ellos y ellas, se preparan también ludotecas donde puedan divertirse y jugar, pero, sobre todo, que sean espacios de protección, en los que puedan sentirse a salvo expresarse libremente y conocer qué está ocurriendo con mensajes adaptados a sus edades. Ante estas situaciones, Cruz Roja Juventud cuenta con los llamados Equipos de Sensibilización e Información en Emergencias (ESIE), que están formados y preparados para gestionar este tipo de espacios.  

En definitiva, ante cualquier emergencia o desastre los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) trabajan a diario para hacer honor a su nombre. Estar cerca de las personas es su motor, es lo que les lleva a tender la mano en momentos complejos de vivir y así continuarán haciéndolo.  

Humanidad

Imparcialidad

Unidad



Botones Donaciones

Banner Home

LEE LO QUE TE INTERESA
Suscríbete a nuestra newsletter y descubre un millón de pequeñas historias