Cruz Roja Española y Albanesa unidas por la seguridad en las playas - Ahora
Publicador de contenidos



- El turismo en Albania está creciendo considerablemente. En verano, la población costera recibe un sinfín de turistas. Este aumento de visitantes ha traído consigo un nuevo desafío para el país: garantizar que las playas sean espacios seguros para todas las personas que las visitan.
Inspirada por el modelo de Servicio de Salvamento en Playas de Cruz Roja Española, la Cruz Roja Albanesa solicitó apoyo para desarrollar su propio servicio de playas. Así se inició una colaboración que refleja, una vez más, el principio de Universalidad propio de la Organización.
Natalia Ruiz González desde el área de cooperación internacional de Cruz Roja nos explica que en 2014, Cruz Roja Española lanzó un nuevo modelo de cooperación internacional denominado “cooperación técnica” con un enfoque basado en la asesoría directa entre profesionales homólogos (de técnico a técnico), con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimientos y buenas prácticas entre Cruz Roja Española y sociedades nacionales hermanas. “Este proyecto con Cruz Roja Albanesa, constituye un ejemplo tangible del éxito de esta modalidad de cooperación que se perfila como una vía estratégica y sostenible para el futuro del trabajo conjunto dentro del Movimiento”, añade.
Durante un periodo de dos años hasta ahora, Cruz Roja Española ha estado formando y asesorando en socorrismo acuático y gestión de playas a personal y voluntariado de la Cruz Roja Albanesa. Asimismo, durante el proceso formativo dotaron al personal con todos los materiales necesarios para tener un puesto de atención en las playas de Dürres con el objetivo de que pudieran practicar toda la formación recibida. “Además de requerir una fuerte colaboración entre los departamentos de Cooperación Internacional y el área de conocimiento de Socorros, hemos tenido la oportunidad de contar con un especialista en gestión de playas y gran formador que ha colaborado como voluntario en el proyecto. En este tipo de colaboraciones, contar con la fuerza del voluntariado es fundamental”, apunta Natalia Ruiz.
Hasta llegar a 2024, año en el que se llevó a cabo un "verano piloto", donde se pusieron en práctica todos los conocimientos adquiridos. Este periodo de prueba fue una oportunidad para poder aplicar todo lo aprendido desde la calma y la profesionalidad para así, posteriormente, poder evaluar procedimientos y ajustar el modelo al contexto y las necesidades del país.
Actualmente, Albania cuenta además con un programa propio y adaptado de formación en socorrismo acuático, así como con un equipo de personas capacitadas que ya están salvando vidas en las playas. Tras su éxito, este verano la Cruz Roja Albanesa ampliará su presencia a nuevas zonas del litoral. “Siempre he pensado que cuando hay un interés genuino y una buena planificación, los retos se hacen oportunidades. En lugar de centrarse únicamente en socorrismo acuático, se apostó por un modelo más completo de gestión de playas. Esta decisión no solo enriqueció el proyecto, sino que también permitió a la Cruz Roja Albanesa fortalecer sus capacidades y ofrecer un servicio más integral a la población albanesa y turistas internacionales”, defiende Ruiz.
Una vez más, este proyecto es un claro ejemplo de cómo el principio de Universalidad sigue presente en el modus operandi de la Organización fortaleciendo capacidades locales, promoviendo el aprendizaje mutuo y multiplicando el impacto humano. Porque cuando se comparte el conocimiento se salvan más vidas.
a más gente, compártelo.

ahoraRelatedNews
Banner Home
