Del sinhogarismo a encontrar un empleo - Ahora
Publicador de contenidos
 
  
  
 - José Ignacio vivía en casa de sus padres, tenía un hogar y un trabajo estable hasta que, por circunstancias de la vida, terminó en situación de sinhogarismo sin nada a lo que aferrarse más que a él mismo. 15 años más tarde, Cruz Roja se cruza en su camino y la vida le ofrece una segunda oportunidad.
Alrededor de 30.000 personas en España se encuentran en situación de calle y lo alarmante es que cualquier persona puede verse así. El sinhogarismo se define como la falta de un alojamiento adecuado y permanente que proporcione un marco estable de convivencia. Existe una gradación que va desde las personas que no tienen ningún techo hasta las que viven en una vivienda inadecuada pasando por las personas que no tienen vivienda o se encuentran en una vivienda insegura. “Estuve 15 años viviendo en la calle, los primeros meses se hacen duros porque yo vengo de vivir en casa de mis padres, de tener mi habitación, un trabajo… Y sales de ahí y pasas a vivir en un cajero o en el suelo con un saco de dormir y sientes mucha inseguridad. Pero pasa el tiempo y se convierte en una costumbre, como si fuera algo habitual”, se sincera José Ignacio.
Durante 15 años, la vida de José Ignacio había estado marcada por la aterradora indiferencia de la calle hasta que un día algo cambió. En agosto de 2022 llegó a la asamblea de Corredor Sur de Cruz Roja en Madrid con un problema de salud en el pie. “Desde el centro médico le recomendaron un espacio en el que pudiera recuperarse y contar con unas bases de higiene y así es como José Ignacio llegó a Cruz Roja. Estuvo durante un tiempo en el albergue de Torrejón hasta que, al no estar empadronado en el municipio, tuvo que marcharse de nuevo. Aún así no perdimos el contacto y el camino junto a Cruz Roja continuó”, explica Lucía Escalera, mediadora Social del Albergue de Personas Sin Hogar de Cruz Roja.
La Organización lleva años trabajando dentro del proyecto de Atención Integral a Personas sin Hogar con el objetivo de detectar situaciones de sinhogarismo y ofrecer una atención integral (acceso al empleo, gestión de citas médicas, apoyo psicosocial…) a las personas que se encuentran en situación de calle.
Y es febrero de 2023 cuando José Ignacio, tras un largo acompañamiento, da el salto y decide formarse y participar en el Plan de empleo de Cruz Roja realizando la formación de Carretillero y Mozo de almacén. “Antes no quería trabajar y ahora estoy loco por ir cada día. No quiero volver otra vez a la calle. Para mí es una tranquilidad porque ahora sé que salgo de trabajar y tengo un colchón en el que dormir”, relata el usuario.

Un estudio realizado por Cruz Roja sobre la discriminación y la vulnerabilidad social de las personas en exclusión residencial reflejaba que, a medida que pasa el tiempo y las personas terminan en situación de calle, las dificultades y la disminución de expectativas empujan al abandono en la búsqueda de empleo. De ahí la importancia de ofrecer herramientas que favorezcan la vivienda individual y estable a la persona sin hogar, al tiempo que ésta recibe acompañamiento en su proceso de reinserción.
En el caso de José Ignacio, su actitud fue clave para que tres meses después de cursar la formación consiguiera un trabajo. Además, su historia de vida se ha convertido para muchas personas en un ejemplo de cómo es posible salir de una situación de sinhogarismo si cuentas con el apoyo, las herramientas y la predisposición de querer seguir adelante. “Muchas personas sin hogar que han compartido albergue con José Ignacio se alegran mucho por él y toman su historia como ejemplo de lo que pueden conseguir”, concluye la mediadora.
a más gente, compártelo.
 
 ahoraRelatedNews
Banner Home

 
  
 