Publicador de contenidos

Un refugio climático frente al calor
MEDIO AMBIENTE
Un refugio climático frente al calor
15/07/2025
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
  • Los efectos del calor extremo son cada vez más preocupantes. El sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III ha atribuido a las olas de calor 1.180 fallecimientos en el periodo comprendido entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025, frente a las 114 del mismo periodo del año anterior. Para paliar esta problemática y, sobre todo, proteger a la ciudadanía y, en especial, a los colectivos vulnerables, Cruz Roja en Málaga no ha querido quedarse atrás y ha habilitado lo que se conoce como refugio climático. 

Un refugio climático es un espacio, ya sea natural o urbano, diseñado para ofrecer protección contra condiciones climáticas extremas, como el calor excesivo, ofreciendo un ambiente más fresco y seguro, especialmente para personas vulnerables. 

Estos espacios buscan mitigar los efectos del calor extremo, ya sea mediante la infraestructura existente o mediante la creación de nuevas zonas diseñadas para ofrecer confort térmico. Estos lugares están pensados para ser accesibles a toda la ciudadanía, pero, especialmente, para personas vulnerables al calor, como personas mayores, personas sin hogar, infancia o personas con enfermedades crónicas. Desde Cruz Roja en Málaga han habilitado este lugar para hacer frente a estos meses de calor extremo en la provincia. 

Desde hace más de 5 años en Málaga, al igual que en otras provincias del territorio español, se realiza la Campaña de la Ola de Calor a través de acciones de información y sensibilización que se materializan, generalmente, con llamadas telefónicas dirigidas a personas usuarias de la Organización que presentan mayor vulnerabilidad frente al calor. “Este año, hemos querido dar un pasito más y habilitar en la sede un espacio que denominamos refugio climático, aprovechando que tenemos una área de co-creación, pensamos que con algunas mejoras, podíamos crear un espacio idóneo para el refugio”, explica Mónica Morales Herrera, directora provincial del área de Salud de Cruz Roja en Málaga.

El 30 de mayo dio comienzo la campaña de la Ola de Calor y el refugio climático se inició en junio en la sede de Cruz Roja en Málaga. “Es un espacio amable, dinámico, acondicionado y confortable donde puedes leer, ver la televisión o charlar con otras personas. Se trata, básicamente, de que aquellas personas que carecen de un espacio termo acondicionado en su vivienda, pueda pasar “estos calores” en Cruz Roja, como “en su casa””, añade Mónica Morales. 

Y es que para que un lugar se pueda categorizar como refugio climático no basta con poner un espacio abierto al público, sino que ha de cumplir una serie de requisitos fundamentales: 

- Confort térmico:

Mantienen una temperatura agradable, generalmente en torno a los 27º. Debe proporcionar agua para mantener la hidratación de la población, así como habilitar zonas de descanso para que puedan leer, charlar con el vecindario o simplemente pasar un rato agradable. 

- Accesibilidad:

Han de ser espacios de fácil acceso, tanto para personas con movilidad reducida como para cualquier persona que quiera acceder. 

- Disponibilidad e identificación clara:

Suelen estar disponibles en horarios amplios y durante los meses de mayor calor. Es importante hacer difusión durante las alertas por calor, para que la población pueda acercarse sin mayor problema.

Además, dentro de este contexto donde el calor es el protagonista, cabe tener presente que existen personas que sufren soledad no deseada y que en lugares como estos pueden encontrar no sólo un alivio físico al estar en un entorno más fresco, sino también un momento para compartir y sentirse en compañía. “Al estar ubicado en la sede de Cruz Roja en Málaga queremos que sea además un puente de conexión y vínculo con nuestros proyectos, bien sea participando en ellos o como personal voluntario”, aporta la directora provincial del área de Salud de Cruz Roja en Málaga.

Por el momento, la media de personas que acuden a este reciente y temporal refugio climático oscila en la veintena de personas a la semana, pero desde Cruz Roja en Málaga prevén que la afluencia irá aumentando progresivamente cuando el espacio se de más a conocer entre el barrio. “Lo mejor que nos pueden decir es que “qué bien se está aquí” porque sin duda, podemos mejorar su calidad de vida ante una ola de calor. Además, el espacio fomenta la cohesión social. Pensamos que durante las alertas climáticas será un espacio muy demandado”, concluye agradecida. 

Humanidad

Imparcialidad



Botones Donaciones

ahoraRelatedNews

Banner Home

LEE LO QUE TE INTERESA
Suscríbete a nuestra newsletter y descubre un millón de pequeñas historias