Publicador de contenidos

Comercios locales: mucho más que un negocio
INCLUSION SOCIAL
Comercios locales: mucho más que un negocio
08/10/2025
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
  • A veces unas palabras de afecto, un gesto de cariño o incluso sentirse escuchado puede venir de lugares que a priori no imaginamos. Muchas personas mayores pasean cada día por sus comercios de siempre para realizar sus recados diarios, pero ¿y si estos negocios se convirtieran en mucho más que una simple parada a comprar el pan?

La soledad no deseada es una enfermedad silenciosa que se instala en las personas generando en ellas un aislamiento que va calando poco a poco. Y aunque esta soledad no afecta únicamente a las personas mayores, este colectivo sigue viéndose gravemente afectado por esa falta de redes de apoyo. 

Para paliar esta situación, Cruz Roja y el Ayuntamiento de Córdoba han impulsado una red de “comercios amigos” para informar, animar y detectar posibles casos de soledad no deseada. Porque qué mejores aliados que los comercios amigos, esos que siempre están, para tratar de reducir la soledad no deseada. “Los comercios de proximidad llevan tiempo siendo conocedores de la intervención que hacemos desde Cruz Roja con las personas mayores y de forma casi espontánea nos iban derivando algunos casos de soledad no deseada. Así que, dada la relación con estos negocios quisimos que nos ayudaran activamente a detectar esas situaciones que quizá no somos capaces de ver”, expresa María Torralbo García, responsable provincial del programa de mayores de Cruz Roja en Córdoba. 

La campaña surge porque hay personas a las que la Organización no llega tan fácilmente. Sin embargo, los comerciantes de proximidad, desde los que se encuentran en la capital como en la periferia, suelen caracterizarse por ese trato cercano y diario que les permite relacionarse con las personas mayores y detectar posibles casos de soledad y aislamiento. “Hasta ahora un centenar de comercios entre farmacias, ópticas, tiendas de alimentación, peluquerías o cafeterías, se han sumado a esta iniciativa en la ciudad de Córdoba”, añade la responsable.

La idea es que el personal voluntario se encargue de acudir a los comercios y depositar una pegatina con el teléfono de información del programa de mayores de Cruz Roja (957453122) en un lugar visible con la finalidad de convertirse en “radares de soledad”. Es decir, si estos comerciantes identifican a alguna persona mayor vulnerable o con escasez de redes animarla a que contacte con la Organización. 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Córdoba capital hay alrededor de 31.500 hogares unipersonales habitados por personas mayores de 65 años, la mayoría mujeres. Y aunque vivir solo no conlleva sentir soledad, sí es un factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad silenciosa. 

Lo positivo de todo esto es que Cruz Roja en Córdoba cuenta con un itinerario personalizado en el que la persona mayor puede escoger en qué actividades quiere participar para mejorar su situación y construir lazos sociales. “Es muy positiva la labor que llevamos a cabo porque promueve una intervención comunitaria, en la que el voluntariado es nexo de unión entre el barrio y la persona en situación de soledad no deseada”, detalla María Torralbo. 

En definitiva, esta iniciativa se puso en marcha en septiembre y la acogida por parte de los comercios ya está siendo más que positiva. “Ya estamos recibiendo llamadas de personas en situación de soledad no deseada y se está trabajando en esta línea para coordinar acuerdos estratégicos con asociaciones de comerciantes”, concluye la responsable. 

Humanidad

Imparcialidad



Botones Donaciones

ahoraRelatedNews

Banner Home

LEE LO QUE TE INTERESA
Suscríbete a nuestra newsletter y descubre un millón de pequeñas historias