Projecte MUR, una oportunidad para expresarse sin miedo - Ahora
Eduki publikatzailea



- Para muchas personas soltar sus emociones no es una tarea fácil, quizá porque no saben cómo expresarlo o porque no cuentan un espacio seguro en el que poder abrirse sin miedo. Pero, ¿Qué ocurriría si tuvieras la oportunidad de expresar esos sentimientos a través del arte y además, pudieras compartirlos con los demás?
Cada año, el Grupo de Jóvenes de Cruz Roja en la Garrotxa (Girona) tienen la posibilidad de idear un proyecto cargado de sensibilización y participación comunitaria. Este año el tema ha girado en torno a la salud mental como una oportunidad para crear espacios de bienestar, conexión y comunidad entre las personas.
Esta idea se fue transformando hasta convertirse en un proyecto artístico cargado de sensibilidad y mensaje. “El proyecto busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de hablar de salud mental de forma abierta, empática y sin tabúes, dando visibilidad a las preocupaciones y vivencias emocionales de los jóvenes mediante el arte como herramienta de expresión, diálogo y transformación comunitaria”, apunta Marta Puigvert Feixas, Técnica de Infancia y Juventud de Cruz Roja en la Garrotxa.
Escogida la temática, se les ofreció a este grupo de jóvenes crear un mural participativo que diera voz a la problemática y a sus inquietudes. Pero este no iba a ser un mural cualquiera, sino que iba a contar con la dirección y la colaboración del artista Eduard Sacrest (Rice), reconocido a nivel europeo por su trabajo en el ámbito del arte social y los comunitarios. “Contar con un artista como Eduard Sacrest ha sido una experiencia muy enriquecedora. Desde el primer momento entendió la esencia del proyecto y supo acompañarnos con mucha sensibilidad. No solo ha dirigido la parte artística, sino que ha sabido escuchar y traducir nuestras ideas, emociones y reflexiones en imágenes llenas de fuerza y significado”, confirma la técnica de Infancia y Juventud de Cruz Roja en la Garrotxa.
Además, desde sus inicios, el proyecto ha adquirido un carácter intergeneracional, ya que en todo el proceso se ha involucrado a los grupos de personas mayores de Cruz Roja en La Garrotxa, así como al personal voluntario y técnico. Esta decisión responde a la idea de que la salud mental es cosa de todos, y que no entiende de edades ni géneros.
“Durante el verano de 2025, se llevaron a cabo dos encuentros entre jóvenes y personas mayores para compartir qué significa la salud mental y reflexionar sobre lo que representa para cada uno. De este proceso surgieron nueve obras pictóricas que expresan diferentes visiones sobre la salud mental: desde la necesidad de cuidarse y pedir ayuda, hasta la importancia de la compañía y los vínculos comunitarios”, comparte Marta Puigvert Feixas.
Estas piezas están expuestas durante todo el mes de octubre en el Hospital de Olot y Comarcal de la Garrotxa, con el objetivo de acercar la reflexión sobre la salud mental al ámbito cotidiano y sanitario, transformando el espacio del hospital en un lugar de diálogo, expresión y bienestar compartido.
Y para poner el broche de oro a este proyecto cargado de emoción, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, se puso en marcha la pintura de un mural participativo en el centro de la ciudad de Olot en el que participaron jóvenes y mayores. “Este mural terminó el viernes 10 de octubre con un acto de inauguración y celebración comunitaria, que dejó una huella artística en la ciudad y un mensaje claro: La salud mental nos une, nos cuida y nos recuerda que nadie está solo o sola”.
a más gente, compártelo.

ahoraRelatedNews
Banner Home
