Un campamento para personas mayores - Ahora
Eduki publikatzailea
- Llegan las vacaciones de verano y muchas familias llevan a sus hijos e hijas a que disfruten de unas semanas de campamento. Pero, ¿qué ocurriría si esta vez son las personas mayores las que se marchan de colonias? Cruz Roja en Siero (Asturias) ha organizado un campamento urbano para personas mayores.
Paliar la soledad no deseada que sufren las personas mayores es uno de los mayores retos que tenemos como sociedad. Y el verano, aunque suele ser sinónimo de disfrute, también puede ser un momento en el que esta enfermedad silenciosa grite con más fuerza, sobre todo, entre la población rural.
Por ello, durante la semana del 4 al 8 de agosto, la Asamblea de Cruz Roja en Siero, concretamente en la localidad de Lugones (Asturias), ha organizado un campamento dirigido a personas mayores de 65 años. Este proyecto, financiado por IRPF y enmarcado dentro del programa ‘Red Social para personas mayores: Enrédate’, ha atendido a 15 personas dispuestas a pasar un rato en compañía. “Nuestro objetivo es paliar la soledad no deseada. Es cierto que estamos presentes durante todo el año, pero esta vez se nos ocurrió que las colonias urbanas no estuvieran siempre dirigidas a menores. Así que, decidimos organizar un campamento urbano para personas mayores y ha resultado ser todo un éxito”, expresa Cristina Casaprima, responsable del área de mayores y diversidad funcional de Cruz Roja en Siero.

Pequeños gestos como salir de casa, pasar tiempo en compañía, conversar y sentirse querida, pueden cambiar el día a día de una persona. María Jesús tiene 65 años, sufre soledad no deseada y lleva más de 13 años yendo a la Asamblea de Cruz Roja en Siero. “Yo acudo a Cruz Roja porque me siento muy bien, me divierto, me entretengo, aprendo, salgo de mi rutina y me tratan de maravilla”, expresa la usuaria.
Los talleres impartidos durante el campamento han sido de lo más diversos. Han aprendido a sacar cita en el médico desde sus dispositivos móviles, a decorar una tote bag, participaron en un bingo musical, asistieron a juegos de memoria y hasta utilizaron gafas virtuales. Y, como la intención de la Organización con este campamento es realizar un trabajo integral en el que las personas mayores reforzaran no sólo su lado emocional, sino el físico, contaron con talleres de gimnasia. “La movilidad a estas edades es fundamental. Yo me encargo de hacer ejercicio físico con ellos y ellas. La idea es que se entretengan, les parezca divertido, no se les haga pesado y lo puedan hacer después en sus casas”, cuenta Juan Luis, voluntario.

Además, para que el mayor número de personas pudiera disfrutar de estas colonias urbanas, desde la Asamblea de Cruz Roja en Siero se encargaron de no dejar a nadie atrás. “Nos desplazamos cada mañana para recoger a personas que viven en la zona rural del concejo de Siero. Era la única forma de que pudieran disfrutar de una mañana en compañía”, cuenta la responsable.
En definitiva, para María Jesús como para el resto de participantes, Cruz Roja ya es un hogar; un espacio en el que sentirse menos solas y donde compartir momentos en comunidad. Ahora que las colonias han terminado, esperan con ganas que llegue septiembre para volver a reunirse y pasar tiempo entre sonrisas y palabras de afecto. “Yo siempre digo que no quiero amargarme, sino alegrarme. Así que, mientras pueda no me voy a rendir”, cierra la usuaria.
a más gente, compártelo.
ahoraRelatedNews
Banner Home
