Publicador de contidos

Superar los filtros automatizados: la clave para que tu currículum llegue a la empresa
EMPREGO
Superar los filtros automatizados: la clave para que tu currículum llegue a la empresa
22/04/2025
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja

 

  • ¿Tu curriculum no llega a manos de los reclutadores/as? Puede que esté siendo filtrado por sistemas automatizados antes de que alguien lo vea. En esta nueva edición de ‘Directos hacia el Empleo’ impulsado por el área de Empleo de Cruz Roja desde hace diez temporadas, Mai Cotán, profesional en Adquisición de Talento en NTT DATA, explica cómo funcionan estos filtros y qué hacer para optimizar tu currículum y superar las barreras digitales en los procesos de selección.
     

El área de Empleo de Cruz Roja aborda un en esta nueva edición de ‘Directos hacia el Empleo’ un tema crucial a la hora de buscar trabajo: los filtros automatizados (ATS) que utilizan las empresas para cribar los currículums, con el objetivo de ayudar a las personas a superar esta barrera invisible que impide muchas veces que su candidatura llegue a manos humanas. La sesión fue conducida por Mai Cotán, profesional del área de Recursos Humanos en NTT Data y antigua voluntaria de Cruz Roja, quien compartió experiencia y consejos desde una perspectiva muy cercana al reclutamiento real. 

¿Qué son los ATS y por qué pueden dejarte fuera?

Los ATS (Applicant Tracking Systems) son softwares que las empresas utilizan para gestionar grandes volúmenes de candidaturas. Según Mai Cotán, “hay procesos de selección donde se reciben más de 500 currículums. Es imposible gestionarlos manualmente”. Estos sistemas evalúan los CVs en función de palabras clave, formato y compatibilidad con los criterios definidos por los reclutadores. En muchos casos, los candidatos son descartados en segundos sin que una persona haya llegado a ver su perfil. “Seguro que alguna vez os ha pasado que os inscribís en una oferta y, al minuto, os llega un mensaje de rechazo. Ahí no ha intervenido nadie, ha sido un ATS”, explicó la ponente.

Errores más comunes que hacen que un currículum no pase el filtro

Durante su intervención, Mai enumeró los fallos más frecuentes que llevan al rechazo automático de los currículums:

  • Uso de gráficos y colores excesivos que los ATS no pueden leer correctamente.
  • No incluir palabras clave del sector o de la oferta concreta.
  • Utilizar escalas visuales para idiomas o habilidades, en lugar de referencias claras como B2 o “nivel intermedio”.
  • Faltas de ortografía o errores de formato.
  • Falta de detalle en la descripción de funciones y logros en experiencias anteriores.

“Hay que pensar en el currículum como un documento técnico que tiene que entender tanto un software como un humano”, explicó.

LinkedIn e InfoJobs: usos diferentes, mismo objetivo

Mai Cotán también aclaró cómo deben utilizarse dos de las plataformas más populares para buscar empleo. “No podemos usar LinkedIn igual que InfoJobs”, aseguró. Mientras que InfoJobs es un portal centrado en la búsqueda directa de ofertas, LinkedIn ofrece oportunidades a través del networking y la visibilidad profesional. En ambos casos, el uso de palabras clave y la optimización del perfil son fundamentales. “Si tu perfil está incompleto o mal redactado, no aparecerás en las búsquedas de los reclutadores”, advirtió.

 

Consejos prácticos para mejorar tu currículum

Cotán ofreció algunos tips concretos que pueden ayudar a que tu currículum pase esos filtros:

  • Usar formatos simples, con letra clara y sin gráficos innecesarios.
  • Reflejar la experiencia profesional con detalle, incluyendo funciones, herramientas y resultados.
  • Adaptar el currículum a cada oferta, usando palabras clave relevantes.
  • Comprobar el documento copiando el contenido en Word para ver si se mantiene el formato.
  • Enviar el CV siempre en PDF, pero asegurarse de que sea legible por los ATS.

Esta sesión es solo una muestra del compromiso de Cruz Roja por acompañar a las personas en su acceso al empleo, especialmente a quienes más lo necesitan. Directos hacia el Empleo es una iniciativa que ya ha ayudado a miles de personas a adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral, desde la mejora de competencias digitales hasta la preparación para entrevistas. La intervención de Mai Cotán dejó claro que, aunque la tecnología ha cambiado las reglas del juego, el conocimiento y la estrategia siguen siendo claves para encontrar trabajo. Y Cruz Roja, una vez más, se posiciona como aliada en ese camino.
 

 

 

Humanidad

Imparcialidad

Independencia



Botones Donaciones

Banner Home

LE O QUE CHE INTERESA
Subscrébete á nosa newsletter e descobre un millón de pequenas historias