Publicador de contidos

Aprender a responder ante una erupción volcánica
SOCORROS
Aprender a responder ante una erupción volcánica
10/10/2025
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
  • Para el pueblo canario, la lava representa tanto un sello de identidad como un riesgo latente; es una amenaza que reclama preparación, formación ciudadana y coordinación entre equipos de emergencia para minimizar su impacto.

Si nos remontamos a 1706, el municipio de Garachico, situado al norte de Tenerife, sufrió una erupción del volcán Arenas Negras (Trevejos), que causó graves daños en la localidad. Y, aunque bien sabemos que no hace falta remontarse tan atrás para evidenciar el profundo dolor que puede dejar una erupción volcánica, para este simulacro, dado que ha tenido lugar en Tenerife, se ha tomado como referencia lo vivido en Garachico como escenario del primer simulacro de erupción volcánica de Canarias.

Este ejercicio, enmarcado en el proyecto europeo EU-Modex, busca evaluar y reforzar la capacidad de respuesta ante desastres en toda la Unión Europea. “Cruz Roja fue invitada a participar por el Cabildo de Tenerife, bajo la supervisión del Gobierno de Canarias, como entidad integrante del Mecanismo Europeo de Protección Civil”, explica Dácil M. León Hernández, responsable del área de socorros. 

Antes del simulacro, que tuvo lugar el 26 de septiembre, la población participó en varias sesiones informativas organizadas por Cruz Roja, donde se explicaron aspectos clave de la preparación ante emergencias volcánicas. Los vecinos y vecinas pudieron conocer cómo elaborar la mochila familiar de emergencia (documentación, ropa, agua, etc.), identificar puntos de encuentro en caso de evacuación, así como familiarizarse con el Plan de Actuación Insular ante Riesgo Volcánico (PAIV). Las principales inquietudes surgieron sobre cómo actuar con niños, mascotas y personas con movilidad reducida, algo que se resolvió con explicaciones claras y prácticas.

Cuando llegó el momento del simulacro, Cruz Roja movilizó a 90 personas voluntarias y 20 técnicas, así como 15 vehículos, incluyendo ambulancias, todoterrenos y una unidad móvil de comunicaciones. Se montaron albergues provisionales para 150 personas y se realizaron tareas de filiación de personas evacuadas, asistencia sanitaria, apoyo a personas con movilidad reducida y coordinación de comunicaciones entre equipos y dirección de la emergencia. En total, participaron más de 2.000 personas, incluyendo personal de Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Ejército, Bomberos y distintos colegios profesionales.

El objetivo principal era ensayar protocolos y acciones para proteger a la población y bienes, identificar debilidades en los planes de emergencia actuales y garantizar una respuesta coordinada”, asegura Dácil León. A pesar de algunos problemas menores, como dificultades de conectividad durante el simulacro, se cumplió con los objetivos previstos.

Se escogió el municipio de Garachico por su pasado y, sobre todo, para ajustarse lo máximo posible a un suceso real. El ejercicio no solo fortaleció los planes de emergencia, sino que también dejó un mensaje claro a la población: la preparación ante desastres naturales es fundamental

La Organización pretende seguir realizando este tipo de simulacros para estar cerca de las personas, aprender de la historia y proteger el presente y el futuro. “Sin duda continuaremos con estos ejercicios. Son fundamentales para la formación de los equipos de emergencia y para mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones reales”, concluye la responsable del área de socorros de Cruz Roja en Tenerife. 

Humanidad

Unidad



Botones Donaciones

ahoraRelatedNews

Banner Home

LE O QUE CHE INTERESA
Subscrébete á nosa newsletter e descobre un millón de pequenas historias