Primeros auxilios, un amuleto que salva vidas en cualquier escenario - Ahora
Publicador de contidos



- Una caída en casa, un accidente de tráfico en la carretera, una reacción alérgica en el colegio o una parada cardiaca en plena calle. Cualquier persona puede encontrarse en una situación de emergencia en cuestión de segundos. Por este motivo, contar con conocimientos básicos en primeros auxilios puede ser la diferencia entre salvar una vida o no saber actuar.
Cada año, miles de personas en España requieren atención inmediata antes de la llegada de los servicios sanitarios. En estos casos, la actuación de personas formadas en primeros auxilios se convierte en una pieza esencial en la cadena de supervivencia. Y esa persona cualificada puede ser cualquiera de nosotros y nosotras.
Cruz Roja es conocedora de esta necesidad de formar y concienciar a la población en primeros auxilios. Por eso, lleva años ofreciendo cursos, tanto presenciales como online, dirigidos a toda la población: familias, trabajadores, deportistas e incluso infancia.
Pero, ¿en qué ámbitos es importante tener conocimientos en primeros auxilios? La respuesta es: en cualquier momento y lugar. Nunca sabes cuando vas a poder ofrecer tu ayuda y, aunque parezca mentira, esos primeros minutos hasta que llegan los servicios de emergencia son realmente vitales para una persona. Conozcamos los escenarios más comunes:
Primeros auxilios en el hogar. La mayoría de los accidentes suceden en casa: caídas, una sartén en el fuego, atragantamientos, una silla utilizada a modo de escalera, un bebé dando sus primeros pasos o intoxicaciones accidentales. Saber actuar con rapidez y seguridad puede evitar complicaciones graves.
Primeros auxilios en el ámbito laboral. Debemos tener muy en cuenta que siempre estamos expuestos a ellos y por ese motivo, es de gran importancia saber prevenir posibles accidentes y actuar de la forma más adecuada en cada situación. Cada vez son más las empresas que cuentan con formaciones en primeros auxilios.
Primeros auxilios para bebés y niños. Cualquier elemento del hogar o de fuera del hogar puede convertirse en un riesgo para el menor. Por tanto, saber responder correctamente cuando les sube la fiebre o cuando se ven envueltos en algún accidente doméstico hace que los progenitores o a la persona responsable se sientan más seguros.
Primeros auxilios en la naturaleza. Las salidas al aire libre conllevan disfrute, pero también un riesgo añadido. Una caída inoportuna, la picadura de algún insecto o el roce de alguna planta puede estropear la escapada si no sabes cómo actuar.
Primeros auxilios para deportistas. La actividad física es beneficiosa para la salud, pero, por supuesto, no está exenta de accidentes. Saber tratar hemorragias, traumatismos o picaduras nos ayudará a salir relajados y disfrutar del ejercicio hasta en los peores momentos.
Primeros auxilios en personas mayores. Tratar a este colectivo con respeto y delicadeza es fundamental. Por ello, transmitirles confianza y seguridad a la hora de intervenir es más que necesario. Y esto se consigue teniendo conocimientos y sabiendo cómo actuar en cada momento.
Como cada año, el Día Mundial de los Primeros Auxilios se celebra el segundo sábado de septiembre. Un año más, la Organización defiende que cualquier persona puede salvar vidas con la preparación adecuada y la constancia correcta. Este 2025, la atención se centra en la relación entre los primeros auxilios y el cambio climático bajo el lema “Salvando vidas en un clima cambiante”.
Los fenómenos meteorológicos extremos y los cambios ambientales están cada vez más presentes, de ahí que la preparación y la formación en primeros auxilios deba ser más rigurosa. Las catástrofes climáticas pueden afectar a muchísimas personas y a su comunidad, ya que las víctimas suelen sufrir lesiones y necesitan conocimientos en primeros auxilios para salvar sus vidas.
Los estudios destacan que la educación en primeros auxilios no solo reduce la morbilidad y la mortalidad, sino que también mejora la resiliencia de la comunidad. La Federación Internacional de la Cruz Roja cuenta hasta con una Aplicación Universal de Primeros Auxilios que permite aprender técnicas básicas de primeros auxilios y recibir instrucciones durante emergencias, incluso en ausencia de ayuda inmediata. Las plataformas y juegos de e-learning también ofrecen formación accesible para todos, que permite adaptar la enseñanza a las realidades y a los riesgos de cada región. Estos programas de formación son especialmente eficaces cuando se adaptan a las necesidades específicas de las poblaciones locales.
Las comunidades que tengan la confianza, la voluntad de actuar y los conocimientos para prestar asistencia estarán mejor preparadas para responder.
Además, si quieres contribuir a mejorar la vida de las personas y apostar por una ciudadanía más autosuficiente échale un vistazo a los múltiples cursos que ofrecen las Sociedad Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Porque salvar vidas es posible.
a más gente, compártelo.

ahoraRelatedNews
Banner Home
