El poder de la colaboración: alianzas de Cruz Roja con empresas - Ahora
Nested Applications
El poder de la colaboración: alianzas de Cruz Roja con empresas
EL PODER DE LA COLABORACIÓN: ALIANZAS DE CRUZ ROJA CON EMPRESAS


Humanidad

Imparcialidad

Unidad
CRUZ ROJA

Banner Compártelo Reportaje Pequeño
parte0
Desde hace 25 años, el Plan de Empleo de Cruz Roja impulsa la inclusión laboral de miles de personas en situación de vulnerabilidad. Para lograrlo, la colaboración con el tejido empresarial resulta esencial: las alianzas con empresas aportan financiación, recursos, conocimientos y redes que amplifican el impacto de los proyectos y generan oportunidades reales de empleo digno. Las cifras hablan por sí solas: en este cuarto de siglo, Cruz Roja ha trabajado con 113.000 empresas, generando 317.000 alianzas orientadas a mejorar la empleabilidad y la inserción laboral.
En la actualidad, más de 78.000 compañías participan activamente en el Plan de Empleo, contribuyendo a que cada año más personas fortalezcan su formación, adquieran nuevas competencias y accedan a un trabajo que les permita construir su futuro con dignidad.
Tres de estas empresas (Carrefour, Fundación Mahou San Miguel y Northius) nos explican por qué su alianza con Cruz Roja es clave para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.
parte1
Carrefour: una alianza con muchas posibilidades
“Colaborar con Cruz Roja es una gran oportunidad para acceder a una importante fuente de reclutamiento de talento diferencial. Profesionales en situación de vulnerabilidad con experiencias vitales tan complejas como fortalecedoras”, declara Lorena Sánchez Calzas, directora de talento, formación y RRHH, y organización de sedes de Carrefour, que puntualiza que “la alianza promueve, principalmente, la inserción laboral de personas en riesgo social, adaptando la formación impartida por Cruz Roja a las necesidades de la compañía”.
Esta alianza se remonta hasta el año 2001 y va mucho más allá de un programa concreto, aunque sí comparte un denominador común: “La igualdad de oportunidades”. Es por eso que uno de los ejes de esta alianza es la promoción de la integración laboral de personas vulnerables, que adquieren competencias específicas demandadas por la compañía a través de programas formativos de Cruz Roja.
“Es inspirador ver cómo personas que partían de una posición de desventaja se posicionan como verdaderos referentes en los equipos en los que han sido integrados. Profesionales con experiencias vitales, no precisamente amables, aportando todo ese aprendizaje en clave de resiliencia, compromiso y trabajo diario. Sin duda una aportación de valor incalculable”, remarca Lorena Sánchez Calzas.
De cara al futuro, “nuestro objetivo es seguir trabajando como lo hemos venido haciendo hasta ahora, al amparo de una fórmula tan sencilla como efectiva, basada en la escucha activa y la puesta en marcha de proyectos que den respuesta a las necesidades reales de la compañía y de las personas más vulnerables”, añade.
Además de la contratación laboral, Carrefour colabora con Cruz Roja mediante un Convenio de Respuesta Inmediata en Situaciones de Emergencias que se traduce en la donación de alimentos y artículos de primera necesidad. También presta apoyo en materia psicosocial a través de los equipos de ERIE de Cruz Roja, cuya formación, desarrollo e intervención “tenemos el honor de financiar desde su creación”, asegura Lorena Sánchez Calzas.
De igual relevancia son acciones sociales tan significativas como la campaña ‘Vuelta al cole solidaria’, una iniciativa de recogida de material escolar nacida con el objetivo de reducir el fuerte impacto económico que supone el inicio de curso para miles de familias en riesgo social.
parte2
Fundación Mahou San Miguel: valores compartidos y un objetivo en común
“Mantenemos una colaboración de largo plazo con Cruz Roja no solo porque sea una entidad de referencia en el ámbito social, sino porque nos unen valores y objetivos en común”, estima Maria Eugenia Ruiz, coordinadora de programas y proyectos de la Fundación Mahou San Miguel, que evidencia que son firmes defensores de fomentar alianzas para “llegar más lejos, multiplicar impacto y ofrecer oportunidades reales de inserción laboral a colectivos vulnerables”.
Con el foco en la juventud, trabajan junto a Cruz Roja para mejorar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión. Para ello, no solo apoyan el Servicio Multicanal de Orientación para el Empleo, sino que tienen iniciativas como ‘Academia Voldis’, que combina formación teórica y práctica en logística y distribución y “ha demostrado ser una herramienta eficaz para la profesionalización y el acceso a empleos de calidad en el sector”. Desde Fundación Mahou San Miguel también han colaborado con el podcast ‘Ser profesional’ o con herramientas como ‘Mi currículum en 3 pasos’ y ‘Directos hacia el Empleo’. “Formar en competencias digitales y familiarizar a las personas con menos recursos en el uso de este tipo de herramientas es fundamental”, explica Maria Eugenia Ruiz.
Tras más de una década de experiencia, “estamos convencidos de que la formación transforma vidas, pero es una herramienta que no puede ir sola”, recuerdan desde Fundación Mahou San Miguel. Por eso tiene que estar acompañada de acompañamiento personalizado, adaptado a las necesidades, y de competencias transversales que permitan a las personas “avanzar con confianza hacia su inserción laboral”.
La innovación y la creatividad juegan, en este sentido, un papel importante. “Creemos que mantener una colaboración de largo plazo nos ha aportado una confianza y un entendimiento mutuo que nos permite estar perfectamente alineados en nuestros objetivos y que los proyectos que ponemos en marcha tengan un impacto positivo real ahí donde más se necesita en cada momento”, recalca Maria Eugenia Ruiz.
parte3
Northius: formar para un empleo real
En el caso de Northius, “colaborar con Cruz Roja es unir la fuerza de la formación con la inclusión social para ampliar la igualdad de oportunidades”, expone Hector Pérez Montagut, Chief Sustainability Officer de la compañía. Es por eso que los esfuerzos se centran en acercar itinerarios formativos flexibles a quienes más lo necesitan, reforzar competencias digitales y transversales con tutoría personalizada, y medir los resultados de empleabilidad para mejorar de forma continua; algo que se hace a través de unas becas de formación a las que pueden acceder personas usuarias de la organización. En este sentido, “Cruz Roja aporta capilaridad, cercanía y credibilidad; nosotros, experiencia formativa y un modelo probado de acompañamiento”.
Que la formación esté conectada con las demandas reales de las empresas es clave para conseguir estos propósitos. “Escuchamos al mercado y actuamos con datos”, explica Héctor Pérez Montagut. Para ello, analizan tendencias, recogen feedback de empleadores y actualizan sus contenidos de manera continua. El objetivo es claro: “Formar para un empleo real, no teórico”, insiste.
La formación a distancia que defienden aporta “accesibilidad, flexibilidad y acompañamiento” además de “eliminar barreras geográficas y horarias, facilitar la conciliación y reducir costes indirectos”. Su modelo incluye también recursos interactivos, un tutor que guía el progreso y refuerza la confianza, y microobjetivos que convierten el aprendizaje en logros tangibles.
Mirando hacia el futuro, hay tres grandes bloques que, según Hector Pérez Montagut, pueden tener más demanda en los próximos años: la tecnología (IA, datos, cloud, ciberseguridad y desarrollo); la sostenibilidad (perfiles capaces de integrar criterios ESG y economía circular en operaciones y cadena de valor); y el sociosanitario y de atención a las personas (cualificaciones vinculadas al cuidado profesional). Por todo ello, “preparamos al alumnado con itinerarios modulares y actualizados, proyectos reales, certificaciones reconocidas, refuerzo de soft skills y orientación laboral. La meta es que salgan con competencias técnicas y transversales listas para aportar desde el primer día”, concluye.
Banner Compártelo Reportaje
a máis xente, compárteo.
Banner Home
