1 de mayo: Un homenaje al trabajo con sentido y sin etiquetas - Cruz Roja
Publicador de contidos
274.000 Historias de Esfuerzo y superación
En el Día Internacional del Trabajo, Cruz Roja rinde homenaje a las más de 274.000 historias de esfuerzo y superación que, en 2024, han dado forma a un modelo de empleabilidad más justo, humano e inclusive porque detrás de cada cifra hay una persona que lucha por su presente y construye su futuro.
Con campañas como Contrata SIN, recordamos que:
-
El talento no entiende de género, edad o lugar de origen.
-
El verdadero valor profesional no lleva etiquetas, ni fecha de caducidad.
-
Apostar por la diversidad enriquece a las empresas,y a toda la sociedad.
Hoy celebramos el trabajo que es decente, que transforma y que permite vivir con dignidad.
Cruz Roja ha reforzado su compromiso por la inclusión laboral a través de una intervención integral que en 2024 ha llegado a más de 274.000 personas en situación de vulnerabilidad, mediante más de 6.000.000 de horas de intervención que abarcan orientación laboral, formación, apoyo emocional, acompañamiento y la intermediación laboral.
En un contexto de recuperación económica desigual, donde la tasa de desempleo se sitúa en el 10,61% y persisten importantes brechas por género, edad y origen, Cruz Roja ha actuado como puente entre las personas con mayores dificultades de acceso al empleo y un mercado laboral en transformación, cambiante y cada vez más exigente.
Transformación digital y verde como palanca de cambio
Con más de 774.000 horas de formación, 2024 ha sido un año de impulso a la capacitación profesional y digital, con programas adaptados a sectores emergentes como la energía renovable, la digitalización, la ciberseguridad y la economía del cuidado. El innovador programa Mínimo Común Digital ha permitido entrenar en competencias clave para el empleo.
Acción específica para grupos y personas con mayores barreras
-
Cruz Roja ha intensificado su intervención con colectivos desfavorecidos:
-
55.136 personas atendidas con proyectos integrales de empleabilidad.
-
Más de 28.000 personas utilizaron la plataforma inmersiva Conoce el mundo de para explorar vocaciones en 360º.
-
Más de 35.000 personas generaron su CV en la herramienta “Currículum en 3 pasos”.
-
630 jóvenes sin cualificación obtuvieron su primer contrato con el proyecto Tandem.
-
3.800 personas mayores de 45 años participaron en el programa Desafío +45, con una tasa de inserción del 57%.
Mujeres: protagonistas del cambio
Con un incremento del 26% en la atención a mujeres, se destaca la intervención específica con mujeres en situación de violencia de género, migrantes o jefas de hogar monomarental. Iniciativas como como Puentes por la igualdad, En Clave de Cambio o Responsabilidad Social Empresarial con enfoque de género han logrado que el 63% de las participantes encuentren un empleo.
Empresas aliadas por la inclusión
Cruz Roja ha trabajado con más de 15.000 empresas, consolidando más de 37.000 alianzas, de las cuales un 54% se han traducido en oportunidades de contratación. El 47% de las personas participantes en programas de alta intensidad consiguieron empleo, superando en más de 37.000 oportunidades laborales.
Campañas como Contrata SIN y Aceleradores GO han movilizado a la ciudadanía y al sector privado para derribar estereotipos y apostar por el talento, la diversidad y la igualdad de oportunidades.
Detrás de cada dato, una historia de superación
Cada cifra esconde el rostro de una persona que decidió volver a intentarlo. Como María, que tras años de cuidar sola a sus hijos en un pequeño pueblo, encontró en Cruz Roja la fuerza y la formación necesarias para montar su propio negocio de repostería. O Abdou, que logró regularizar su situación administrativa y hoy trabaja como instalador de placas solares tras pasar por un itinerario formativo en energías renovables.
Está también Lucía, una mujer víctima de violencia de género, que atravesó un proceso de acompañamiento integral que le dio una oportunidad laboral y le permitió comenzar una nueva vida. O Luis, con más de 50 años, que gracias al proyecto Desafío +45 rompió el estigma de “ser demasiado mayor” y volvió a sentir que su experiencia era un valor.
Y de Aitor, joven que no terminó la ESO y no encontraba su lugar, hasta que un mentor en el programa Tandem le ayudó a descubrir que podía ser monitor de tiempo libre. O de Samira, que con apenas 21 años y una mochila llena de obstáculos, se formó en el entorno digital Somos GO y hoy está en prácticas en una empresa tecnológica.
Cada persona forma parte de esta red de resiliencia, dignidad y futuro. Porque más allá de los programas, las campañas y las cifras, Cruz Roja pone a las personas en el centro. Trabaja junto a ellas y les recuerda algo fundamental: se merecen una y mil oportunidades más y que no están solas en este camino hacia un empleo que les permita un futuro mejor.
Rumbo a 2025: 25 años construyendo oportunidades
El año 2025 marcará un hito muy especial para Cruz Roja Española: el 25º aniversario del Plan de Empleo, una estrategia que nació en 1999 con el objetivo de apoyar a las personas más vulnerables en su inserción laboral. Lo que comenzó como una respuesta a las necesidades urgentes de la población migrante, se ha convertido hoy en una referencia nacional en el ámbito de la inclusión laboral, tanto en el Tercer Sector como en las administraciones públicas y en el tejido empresarial.
A lo largo de estos 25 años, miles de personas han recorrido este camino junto a Cruz Roja. Por eso, 2025 será un año para celebrar, pero también para reforzar nuestro compromiso y afrontar con ilusión los nuevos retos del futuro: un empleo más inclusivo, justo y adaptado a los desafíos sociales y tecnológicos del mañana.