El legado solidario de Magdalena: “Se es más feliz al dar que al recibir” - Ahora
Publicador de contenidos



- Desde niña cuando vivía en Suiza, Magdalena Largo Labrador ya tuvo claro que quería ayudar a las personas más vulnerables. Hoy, varias décadas después ese espíritu continúa en forma de legado solidario. Una decisión que trasciende su vida y refuerza el compromiso de Cruz Roja con quienes enfrentan hambre, soledad y desigualdad.
No es la primera vez que escuchamos la historia de Magdalena. Ya conocimos hace un tiempo como esta mujer que desde los 13 años era socia de Cruz Roja en Suiza y que durante toda su vida ha estado comprometida con las personas más desfavorecidas supo que quería destinar una parte de su patrimonio a hacer del mundo un lugar mejor. Por eso, decidió legar parte a Cruz Roja en un testamento solidario que hará que Magdalena continué con su empeño cuando ya no esté en este mundo.
Hoy, Magdalena nos cuenta más detalles sobre sus motivaciones para realizar este testimonio solidario. “Prefería que estuviera en manos de alguien que fuera capaz de darle recorrido a ese acto generoso que estoy teniendo. No le tengo miedo a la muerte. Pienso, ¿miedo de qué? Si cuando yo me muera x personas van a tener una vida mejor. Eso es un confort…”, afirma en este vídeo en el que ha querido compartir su decisión. “Es una satisfacción para la persona que lo hace, y es una satisfacción porque son unos fondos que saben van dirigidos a solucionar problemas y aliviar el desafío y el sufrimiento humano, que es el objetivo global”, explica Francisco R. Guanter, presidente de Cruz Roja en Sevilla.
Rocío Vázquez, directora de Captación y Alianzas de Cruz Roja en Sevilla habla así de Magdalena: “Magdalena es una persona maravillosa. Cuando se puso en contacto con nosotros, la verdad que conocimos su historia y nos contó todas las inquietudes que tenía, cómo desde tan pequeña quería ayudar a los demás… La verdad que fue bastante conmovedor y también poder recibir ese acto de generosidad de parte de lo que yo he creado durante mi vida, dejárselo a las personas que más lo necesitan…”
Magdalena explica el proceso por el que realizó las gestiones para realizar el testamento solidario. “Ir a un notario y explicarle mi última voluntad, mis últimas voluntades, y ya está. Y además recuerdo, que me gustó mucho, que el notario dijo: «Magdalena, qué bien que haces, deja de tu dinero a quien te dé la gana. Y si es a esta causa, pues mucho mejor»”, recuerda. Pero, además, Magdalena está muy comprometida en dar a conocer este legado solidario que ella ha dejado: “Yo ahora mi mayor anhelo es contarlo al máximo de personas posible. Que yo colaboro con Cruz Roja, que yo he hecho un testamento solidario con Cruz Roja para ver si animo a alguien. Como uno no se lo puede llevar, no puede hacer como los egipcios que se llevaban todos sus bienes a la tumba, como aquí no podemos, pues mejor dejarlo aquí a alguien que pueda utilizarlo”, bromea.
¿Qué hace Cruz Roja con un Testamento Solidario?
El testamento solidario es una forma sencilla y flexible de destinar una parte de la herencia —ya sea dinero, bienes inmuebles, joyas, acciones o cualquier otro patrimonio— a proyectos sociales que transforman vidas. Lo más importante es que este gesto no perjudica a los herederos legales (si los hubiera), ya que se puede donar solo un porcentaje del patrimonio. Es, en palabras de la Organización, una manera de “convertir el cariño en futuro”.
Las aportaciones testamentarias permiten a Cruz Roja reforzar programas esenciales que garantizan derechos básicos y dignidad a miles de personas cada año. Con ellas se pueden financiar proyectos como:
- Atención a personas mayores en soledad, ofreciendo acompañamiento, visitas domiciliarias y ayuda en actividades cotidianas.
- Programas de infancia y juventud en riesgo, que incluyen refuerzo escolar, entrega de material educativo y apoyo emocional.
- Lucha contra la pobreza y la exclusión social, mediante la entrega de alimentos, ropa, ayudas al alquiler o becas de formación.
- Respuesta ante emergencias en España y en todo el mundo: desde catástrofes naturales hasta crisis humanitarias, donde Cruz Roja moviliza recursos de inmediato.
- Programas de inserción laboral, que ofrecen orientación, capacitación y oportunidades de empleo a personas en situación de desempleo prolongado.
- Proyectos de cooperación internacional, garantizando acceso a agua potable, sanidad y alimentación en zonas especialmente vulnerables.
Cada legado, sea grande o pequeño, se convierte en un motor de esperanza y transforma directamente la vida de quienes más lo necesitan. El Legado Solidario de Cruz Roja es una invitación a pensar en cómo queremos ser recordados. Se trata de un acto libre, confidencial y profundamente humano, que asegura que parte de nuestro patrimonio se convierta en oportunidades para otros. En palabras de la Organización: “Los legados solidarios son semillas de futuro que nos permiten seguir salvando vidas y construyendo una sociedad más justa.”
a más gente, compártelo.

ahoraRelatedNews
Banner Home
