Publicador de contenidos

Qué hacer si te encuentras a fauna marina varada
MEDIO AMBIENTE
Qué hacer si te encuentras a fauna marina varada
08/07/2025
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
  • En el mar Mediterráneo habitan multitud de especies de cetáceos, tortugas y tiburones de gran valor ecológico que se encargan de mantener el equilibrio del ecosistema. Algunas de estas especies están gravemente amenazadas debido, sobre todo, a impactos provocados por las actividades humanas. Navegando puedes encontrar fauna marina herida, con problemas o muerta. Una vez más, es importante tener ciertos conocimientos para saber qué hacer y qué no hacer en estos casos. 

Un año más, Fundación Oceanogràfic de Valencia se ha puesto en contacto con Cruz Roja en Valencia para capacitar al personal de socorrismo acuático, salvamento marítimo y medioambiente. “Responder eficazmente ante la presencia de animales marinos que aparecen varados en la costa es esencial. Contar con el personal de Cruz Roja es una ayuda muy valiosa para reforzar la labor que hacemos”, cuenta Aitor Campos, miembro del equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic al iniciar la charla. 

Suele ser frecuente que animales marinos lleguen a las costas tras haber perdido el rumbo. Por este motivo, contar con personas formadas a pie de playa puede ser una garantía de seguridad para los y las bañistas, así como para la propia especie afectada. Este año, la formación se centró en conocer cómo asistir a tortugas marinas, elasmobranquios como tiburones o rayas, y mamíferos marinos como son los cetáceos. 

Durante la formación, el equipo de Fundación Oceanogràfic ofreció algunos consejos clave para evitar riesgos y saber actuar sobre seguro como por ejemplo, evitar la cabeza y las aletas a la hora de manipular a las tortugas; conocer los movimientos defensivos de las rayas, así como el riesgo de picaduras tras su manipulación; y por último, la importancia de la observación y la evaluación de los cetáceos hasta que llegue el rescate y actúe, en este caso, el ARCA del Mar, centro de recuperación y conservación de animales marinos de Fundación Oceanogràfic. 

En el caso de cetáceos varados como pueden ser delfines o calderones, desde la Fundación Oceanogràfic insisten en la importancia de saber realizar una evaluación inicial para informar a los servicios de rescate sobre elementos como la posición del animal marino en el agua, la frecuencia y profundidad respiratoria, actitud, condición a estímulos, posición del ojo, orina o condición corporal. 

Y, por último, para evitar sustos este verano, y en cualquier época del año,se informó también a la población en seguir las siguientes instrucciones en caso de encontrarte con un animal varado. Así que, como nunca sabes si te puedes ver en una situación así, no está de más recordar los pasos a seguir: 

  • No entrar al agua para ayudar o quitar una red a la deriva enganchada al animal. Esto puede poner en riesgo su vida.
  • Mantén la distancia.
  • No alimentar y/o manipular al animal, puede empeorar su situación. En animales enredados por basura marina no retires el residuo de la zona afectada. 
  • Avistamiento de fauna. Dar parte a la Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana a través del teléfono de Emergencias (112). El personal técnico te dará información sobre cómo proceder. 
  • Registra la información: fotos, videos, hora, posición, rumbo del ejemplar, especie, talla o peso y/o comportamiento.
  • Llega el Arca del Mar (centro de recuperación y conservación de animales marinos ubicado en el Oceanogràfic de València).
  • Vuelta del animal al medio marino.

Unidad



Botones Donaciones

Banner Home

LEE LO QUE TE INTERESA
Suscríbete a nuestra newsletter y descubre un millón de pequeñas historias