Publicador de contenidos

Cantidad de personas beneficiarias que acceden y usan las infraestructuras de medios de vida construidas y/o rehabilitadas.

Cantidad de personas beneficiarias que acceden y usan las infraestructuras de medios de vida construidas y/o rehabilitadas.

Código:
Nivel Resultado:
  • Efecto directo
Objetivos:
  • Propiedad y acceso a activos productivos
Descripción:

Número de personas que utilizan una infraestructura determinada (carreteras, colectores de agua/sistemas de riego, instalaciones de almacenamiento) en un periodo específico. Propósito: Comprobar si la infraestructura construida se utiliza. Antes de la construcción de un elemento de infraestructura, hace falta tener una idea del número potencial de usuarios que tendrá. Esta medida permite evaluar si se alcanza el objetivo.

Desglosados por:

Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (si se trata de personas, miembros de asociaciones, etc.). Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas del cabeza de familia, ratio de dependencia (por hogar) y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (p. ej., pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo.

Dirección del cambio:
  • Aumento (de una cantidad)
Fuente de datos:

Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria. Línea de base inicial / final. Si se trata de un programa plurianual, hay que considerar también la realización de una evaluación a medio plazo Información secundaria. Fuentes fiables y relevantes procedentes de otros actores, de grupos temáticos (clusters) o del gobierno. Métodos para la recogida de información: Análisis de información secundaria; Encuesta de hogares, Grupos de discusión; Registros sobre la gestión de infraestructuras,

Sector/Subsector:
  • Actividades de generación de ingresos y empleo
  • Producción primaria
Fuente: CRF-1 CWW-2
Ejemplos:

Notas de medición:

> Cantidad de personas que usan las infraestructuras de medios de vida. Es una actividad especializada de recogida de información (p.ej., si se trata de una carretera, contar el número de coches, autobuses, etc., que la han utilizado durante un periodo determinado). No da cuenta de la satisfacción relacionada con la infraestructura construida.