Fundación Cruz Roja Española pone el foco en la prevención del suicidio como un reto colectivo - Cruz Roja
Asset Publisher

-
La cuarta de sus #ConversacionesHumanitarias, abordó la prevención del suicidio desde un espacio seguro.
-
El suicidio continúa siendo la segunda causa de muerte por factores externos en nuestro país, afectando anualmente a más de 4.000 personas, según datos de 2023 del INE.
-
Tanto Dolors López como Meri Gomez compartieron que la escucha, las redes de apoyo y la visibilización son claves para recordar que el suicidio se puede prevenir y que nadie debe enfrentarse a la soledad en silencio.
La Fundación Cruz Roja Española organizó ayer 15 de septiembre, en el marco de Septiembre Amarillo, dedicado a visibilizar la importancia de hablar y actuar frente al suicidio, la cuarta edición de su ciclo #ConversacionesHumanitarias bajo el título “Vivir para contar: una conversación para seguir adelante”.
La sesión, retransmitida en directo en Instagram Live a través de la cuenta de Meri Gomez @merigopsico y de @fundacioncruzrojaesp, fue conducida por la psicóloga y divulgadora Meri Gómez y contó con la participación de Dolors López, formadora en prevención del suicidio y autora del libro Te nombro.
Romper el tabú
La conversación subrayó la importancia de que diferentes ámbitos de la sociedad, desde los medios de comunicación y la educación hasta la comunidad, se impliquen en la detección temprana y el acompañamiento de las personas en riesgo. Romper el silencio y los mitos que rodean al suicidio resulta esencial, ya que, como recordaron las expertas, “hablar con rigor y adecuadamente salva vidas” y permite comprender el suicidio como “una respuesta permanente a un sufrimiento temporal”, lo que abre la puerta a la prevención.
En este sentido, se destacó el papel de los medios de comunicación, llamados a informar con responsabilidad y sin caer en enfoques morbosos o sensacionalistas, así como el del ámbito educativo, clave para detectar señales de riesgo de forma temprana. Contar con protocolos claros en colegios e institutos, formar al profesorado y fomentar un clima de confianza donde los adolescentes se sientan escuchados puede marcar la diferencia a la hora de identificar cambios de conducta, expresiones de desesperanza o señales de aislamiento.
El encuentro puso en valor la fuerza de la comunidad y de las redes de apoyo, recordando que no se trata de tener todas las respuestas, sino de estar presentes. “Si alguien pide atención, es porque necesita atención. No tenemos que tener todas las respuestas, pero sí estar presentes”, afirmó Dolors López.
Un reto colectivo que comienza en nuestro entorno
El suicidio es la segunda causa de muerte externa en España y afecta cada año a miles de familias. Solo en 2023 se registraron 4.116 muertes, según datos oficiales del INE.
Desde la Fundación Cruz Roja Española, se hace un llamamiento a visibilizar este problema como una responsabilidad compartida, que requiere la implicación de instituciones, comunidades, medios de comunicación y ciudadanía.
“Escuchar salva vidas” fue la premisa de esta conversación, que dejó un mensaje esperanzador: el suicidio se puede prevenir si la sociedad ofrece redes de apoyo, espacios de diálogo y acompañamiento humano.
La conclusión compartida fue clara: la prevención del suicidio es un reto colectivo que exige visibilización, acompañamiento y la construcción de entornos seguros donde nadie se sienta solo.
En su mensaje final, Dolors nos recordó la importancia de hacer que la gente en nuestro entorno se sienta querida, protegida y valorada. Ese apoyo social, según la OMS es el factor de protección más grande.
Sobre el ciclo #ConversacionesHumanitarias
El ciclo #ConversacionesHumanitarias generadoras de Talento es una iniciativa de la Fundación Cruz Roja Española que crea espacios de reflexión y sensibilización en torno a los grandes desafíos sociales, siempre desde un enfoque positivo, humano y transformador.
Cruz Roja: atención en directo y recursos disponibles
Durante el directo, psicólogas del área de conocimiento de Salud de Cruz Roja Española estuvieron atendiendo en tiempo real a las personas que participaron con sus comentarios, ofreciendo un espacio de escucha y poniendo a disposición información práctica y recursos de apoyo. Esta acción forma parte del compromiso de la organización con la prevención del suicidio y el cuidado de la salud emocional.
Se recordó la importancia de recurrir al apoyo profesional y que se puede llamar de forma gratuita y confidencial al 024, la Línea de Atención a la Conducta Suicida del Ministerio de Sanidad, disponible 24/7. También se puede contactar con Cruz Roja Te Escucha al 900 107 917.
Puedes volver a ver la conversación completa aquí
Para más información: www.fundacioncruzroja.es
Puedes descargar el comunicado aquí.