Publicador de contenidos

Cambio en el patrón de consumo de alimentos (en comparación con la situación anterior a la crisis).

Cambio en el patrón de consumo de alimentos (en comparación con la situación anterior a la crisis).

Código:
Nivel Resultado:
  • Resultado
  • Situación
Objetivos:
  • Umbral de supervivencia y de protección de los medios de vida
  • Seguridad alimentaria y la nutrición
  • Situación de la seguridad alimentaria y la nutrición
Descripción:

El cambio en el patrón de consumo de alimentos generalmente se mide con dos indicadores: - La puntuación de consumo de alimentos (FSC, por sus siglas en inglés), y - La puntuación de la diversidad dietética del hogar (HDDS, por sus siglas en inglés) [uno de ellos o su combinación]. La frecuencia de las comidas también puede emplearse como indicador indirecto de los patrones de consumo de alimentos. La FSC es un indicador compuesto que mide la diversidad dietética, la frecuencia de las comidas y la importancia nutricional relativa de los grupos de alimentos sobre la base del recuerdo de los alimentos consumidos en el hogar durante siete días. La HDDS es la suma simple del número de grupos de alimentos consumidos en el hogar basándose en el recuerdo de lo que se ha ingerido en 24 horas (de 00,00 a 24,00). Tanto la FCS como la HDDS se usan como indicadores indirectos del acceso de un hogar a los alimentos, ya que los estudios han demostrado que un aumento de la diversidad dietética se asocia con la posición socioeconómica y la seguridad alimentaria del hogar. La FSC se emplea para clasificar en tres grupos a la población observada (consumo bajo, límite y aceptable).

Desglosados por:

Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (del cabeza de familia), ratio de dependencia y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (p. ej., pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo.

Dirección del cambio:
  • Aumento (de una cantidad)
Fuente de datos:

Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria. Línea de base inicial / final. Si se trata de un programa plurianual, hay que considerar también la realización de una evaluación a medio plazo Información secundaria. Fuentes fiables y relevantes procedentes de otros actores, de grupos temáticos (clusters) o del gobierno. Ha de considerarse la estacionalidad. Métodos para la recogida de información: Análisis de información secundaria; Encuesta de hogares, Grupos de discusión; Entrevistas con informantes clave;

Sector/Subsector:
  • Seguridad alimentaria
Fuente: gFSC-1 gFSC-2 HR-1 gFSC-3 OCHA-1
Ejemplos:

Notas de medición:

Cambio significativo. Hay que comparar con la línea de base anterior a la crisis. Se puede medir con varios indicadores, incluidas las escalas FCS y HDDS. Línea de base (situación): ¿Cómo han cambiado los patrones de consumo de alimentos como consecuencia de la crisis? Progreso: Medición de los resultados que se puedan atribuir a los proyectos que buscan mejorar el acceso a los alimentos. Ejemplos: El indicador FSC también se puede notificar como porcentaje de hogares que se encuentran en las categorías de consumo bajo, límite y aceptable, como indicador indirecto de la inseguridad alimentaria. Lo mismo puede decirse de la escala HDDS, que puede informar mostrando el porcentaje de hogares por número de grupos de alimentos que consumen. - Ambos, FCS y HDDS, se han diseñado para reflejar la diversidad dietética, por término medio, de todos los miembros del hogar. Es posible que ciertos grupos (p.ej., quienes trabajan lejos de casa y comen fuera) tengan un patrón alimenticio distinto en comparación con el del resto de los miembros de la familia. - En una evaluación amplia sería importante desagregar la información por zonas urbanas y por zonas rurales, puesto que estos indicadores tienen distinto comportamiento en esos entornos. Información sobre la metodología: Guía para medir la diversidad alimentaria a nivel individual y del hogar: http://www.fao.org/3/a-i1983s.pdf Análisis de consumo de alimentos: Calculation and use of the food consumption score in food security analysis (Cálculo y uso de la puntuación de consumo de alimentos en los análisis de la seguridad alimentaria): http://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/manual_guide_proced/wfp197216.pdf