Cambio en las fuentes de alimentos del hogar. - Livelihoods Centre
Publicador de contenidos
Cambio en las fuentes de alimentos del hogar.
Código: | |
Nivel Resultado: |
|
Objetivos: |
|
Descripción: | El cambio en la proporción porcentual de las fuentes de obtención de alimentos, que podrían incluir su compra, su producción, su préstamo, la ayuda alimentaria, las donaciones, el intercambio o los alimentos silvestres. Fundamento: Las fuentes de alimentos son muy útiles para definir los perfiles de medios de vida y también para establecer qué hogares están más afectados por una crisis determinada y cómo. (P.ej., si los precios aumentaran, esto afectaría en mayor medida a los hogares que dependen de las compras de alimentos). Un cambio significativo en las fuentes de alimentos, p. ej., de asistencia alimentaria a producción propia, sugiere una menor vulnerabilidad y un mayor acceso a los alimentos. - Incluye diversas modalidades de asistencia: asistencia alimentaria; a la producción de alimentos básicos y hortalizas y a la procedente de la agrosilvicultura; a la producción de la ganadería, la pesca y la piscicultura, la acuicultura, la apicultura y la cría de conejos; los programas de transferencias de efectivo; las actividades de formación y de capacitación; los programas de redes de protección social; etc. |
Desglosados por: | Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (del cabeza de familia), ratio de dependencia y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (p. ej., pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo. |
Dirección del cambio: |
|
Fuente de datos: | Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria. Línea de base inicial / final. Si es un programa plurianual y según de los requisitos de comparación entre el periodo de escasez y otros periodos, hay que considerar una fase de evaluación/informe intermedia Información secundaria. Fuentes fiables y relevantes procedentes de otros actores, de grupos temáticos (clusters) o del gobierno. Métodos para la recogida de información: Análisis de información secundaria; Encuesta de hogares, Grupos de discusión; |
Sector/Subsector: |
|
Fuente: | gFSC-1 gFSC-2 HR-1 ACF-1 OXFAM-1 |
Ejemplos: |
|
Notas de medición: | Línea de base: ¿Cómo han cambiado las fuentes de alimentos como consecuencia de la crisis? Progreso: ¿Se ha restablecido el nivel previo a la crisis? Ejemplos: Indicar el porcentaje de alimentos procedentes de las distintas fuentes. El indicador también podría desagregarse por tipo de medio de vida. > Proporción de diferentes tipos de fuentes de alimentos de los hogares que en conjunto suman 100%, en relación con la línea de base. > Clasificación de las fuentes prioritarias de alimentos, en relación con la línea de base. Advertencias: - La fiabilidad y la sostenibilidad de las fuentes de alimentos siempre debe considerarse. Los hogares que dependen de la ayuda alimentaria o de las donaciones podrían tener un buen perfil de seguridad alimentaria en el momento de la evaluación, pero sus fuentes de alimentos no son sostenibles. - Es necesario considerar la aplicación a diversos sectores y su contribución. - El desglose de fuentes de alimentos que se emplea asiduamente es el siguiente: producción propia, mercado, redes sociales (donaciones), intercambio, recolección de alimentos silvestres, caza y pesca, ayuda alimentaria, etc. - Es necesario considerar los cambios potenciales en las fuentes estacionales y en las preferencias socioeconómicas, p. ej., un exquisito alimento silvestre y opción favorita, los mercados durante el periodo de escasez cuando las reservas de alimentos del hogar se han agotado, etc. - Es necesario considerar la duración del programa de redes de protección o de efectivo, puesto que la disponibilidad podría ser temporal. Información adicional sobre la metodología: Comprehensive Food Security & Vulnerability Analysis (CFSVA) Guidelines (Directrices para el análisis exhaustivo de la seguridad alimentaria y la vulnerabilidad), Primera edición, 2009: http://www.wfp.org/content/comprehensive-food-security-and-vulnerability-analysis-cfsva-guidelines-first-edition |