Publicador de contenidos

Cambio en el índice de activos del hogar.

Cambio en el índice de activos del hogar.

Código:
Nivel Resultado:
  • Impacto
Objetivos:
  • Propiedad y acceso a activos productivos
Descripción:

La existencia de bienes de consumo claves y duraderos refleja la posición económica. Cambio en la cantidad de activos de subsistencia [especificar: bienes/activos/servicios productivos concretos] que los hogares que reciben apoyo tienen en propiedad o a los que tienen acceso. Un mayor acceso a un activo particular perdido durante la crisis indica la estabilización de los medios de vida y de la economía del hogar y es un indicador indirecto de la seguridad alimentaria y la resiliencia. El supuesto en el que se basa este indicador es que los hogares con mayor inversión en bienes de consumo duraderos tienen mejor seguridad económica, es decir, tienen acceso a más ingresos. El conjunto de activos claves puede cambiar entre contextos rurales pero, en general, incluye los medios de transporte, los aperos agrícolas, los aparejos de pesca, las televisiones, las radios, las máquinas de coser, las joyas, etc.

Desglosados por:

Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (del cabeza de familia), ratio de dependencia y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (p. ej., pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo.

Dirección del cambio:
  • Permanece estable o aumenta
Fuente de datos:

Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria. Línea de base inicial / final. Si se trata de un programa plurianual, hay que considerar también la realización de una evaluación a medio plazo Información secundaria. Fuentes fiables y relevantes procedentes de otros actores, de grupos temáticos (clusters) o del gobierno. Métodos para la recogida de información: Análisis de información secundaria; Encuesta de hogares, Grupos de discusión; Evaluación del mercado

Sector/Subsector:
  • Actividades de generación de ingresos y empleo
  • Producción primaria
Fuente:
Ejemplos:

Notas de medición:

Índice de activos del hogar (un índice de 10 activos que un hogar puede tener o no y que puede utilizarse para determinar en qué quintil de riqueza se encuadra). En primer lugar, se identifican los hogares más pobres (aptos para la selección) y, luego, se comprueba su progreso durante la ejecución de una intervención específica. El reto será definir la lista adecuada de activos que hay que incluir. En principio, esto se puede hacer con el análisis de una encuesta de hogares, pero también sería adecuado que la población beneficiaria identificara los activos más importantes para su inclusión. La identificación de los 10 activos ha de evaluarse, posiblemente durante un análisis del contexto. Hay que recopilar listas de activos en los análisis y atribuir un valor unitario a cada uno. También hay que incluir los valores de la tierra y el ganado. Una puntuación más alta en el índice de activos (lo que representa una mejora del bienestar) implica que la situación de pobreza de los hogares está mejorando y esto se puede considerar como un indicador indirecto para el cálculo, más dificultoso, de la línea de pobreza. No ofrece ninguna información sobre la situación dentro del hogar (es decir, no distingue entre hombres y mujeres o niños y niñas del hogar beneficiario). Como en el caso del IES, los retos se refieren a la ponderación y a la naturaleza en cierto modo arbitraria de la inclusión de algunos activos en un contexto concreto frente al deseo de tener una lista que se pueda comparar entre distintas partes del país. > Número de personas/hogares que acceden a un bien/activo/servicio concreto. > Cantidad o cambio porcentual en la cantidad de animales (por tipo), equipo agrícola o de pesca (por tipo), superficie de tierra, activos del hogar, etc. > Cambio en el gasto del hogar en un bien/activo/servicio concreto, en relación con la línea de base. > Cantidad de bienes/activos/servicios a los que acceden los hogares gracias a los recursos transferidos, en relación con la línea de base. > Uso de la asistencia en efectivo (por tipo) del hogar. Hay que recopilar listas de activos en los análisis y atribuir un valor unitario a cada uno. También hay que incluir los valores de la tierra y el ganado. - Es necesario el acuerdo sobre los activos clave, por tipo. Se pueden utilizar a modo orientativo los cinco capitales del Marco de los medios de vida sostenibles.