Cambio en las propiedades o activos productivos de los hogares. - Livelihoods Centre
Publicador de contenidos
Cambio en las propiedades o activos productivos de los hogares.
Código: | |
Nivel Resultado: |
|
Objetivos: |
|
Descripción: | Cambio en la propiedad de activos productivos de los hogares. En general, los activos se clasifican en activos productivos (si están relacionados con un medio de vida y con las actividades de generación de ingresos) y en activos domésticos. La pérdida de activos puede implicar un deterioro de la posibilidad de los hogares de hacer frente a futuras crisis y un incremento de su vulnerabilidad. El conjunto de los activos de un hogar también constituye un indicador indirecto de su nivel de riqueza. |
Desglosados por: | Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (del cabeza de familia), ratio de dependencia y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (p. ej., pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo. |
Dirección del cambio: | |
Fuente de datos: | Vigilancia de la línea de base y progreso (o final). Ha de considerarse la estacionalidad. Métodos para la recogida de información: Encuesta de hogares, grupos de discusión, información secundaria, información de otros actores. |
Sector/Subsector: |
|
Fuente: | gFSC-1 gFSC-2 gFSC-4 HR-1 OCHA-1 |
Ejemplos: |
|
Notas de medición: | Línea de base: Nivel de pérdidas de activos padecido por los hogares por las crisis. Progreso: ¿Se ha restablecido el nivel previo a la crisis? Ejemplos: Cantidad de activos de los hogares antes y después del desastre. La propiedad de activos media desagregada por zona geográfica o por medio de vida o por grupo de seguridad alimentaria. Advertencias: - La propiedad de activos productivos concretos (p.ej., un animal, un tractor o, incluso, una bicicleta) debe utilizarse exclusivamente para compararlos en hogares con el mismo perfil de medios de vida. Ciertamente, la pérdida de una cabra para alguien que se dedica al pastoreo puede ser importante, pero no lo es tanto para un granjero. Información adicional sobre la metodología: Manual para la Evaluación de la Seguridad Alimentaria en Emergencias (ESAE) - Segunda edición, 2009: https://www.wfp.org/content/manual-para-la-evaluacion-de-la-seguridad-alimentaria-en-emergencias-segunda-edicion |