Cambio en la fuente principal de ingresos. - Livelihoods Centre
Publicador de contenidos
Cambio en la fuente principal de ingresos.
Código: | |
Nivel Resultado: |
|
Objetivos: |
|
Descripción: | Fundamento: Cualquier cambio en la fuente principal de ingresos puede implicar que un hogar ya no pueda poner en práctica las actividades de medios de vida habituales del mismo modo que antes de la crisis. Puede incluir cambios en los ingresos provenientes de una fuente dada, cambios en el tipo de ingresos, diversificación de los recursos por inicio de nuevas actividades y dependencia de actividades no sostenibles. Podría deberse al hecho de que se perdieron algunos activos (animales, herramientas, maquinaria, semillas, etc.) o recursos humanos, o a que se denegó o interrumpió el acceso a zonas concretas (campos, ríos para pescar, bosques para recoger leña, etc.). Estos son los cambios que se producen en los ingresos derivados de una fuente determinada. Es imperativo contar con información sobre la situación antes de la crisis para poder valorarlos. Ejemplos de fuentes de ingresos podrían ser la producción agrícola, el trabajo remunerado, el comercio, la ganadería, la pesca, la explotación de los recursos naturales, los salarios y las remesas. |
Desglosados por: | Área geográfica/zona de medios de vida. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (p. ej., pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo. |
Dirección del cambio: | |
Fuente de datos: | Vigilancia de la línea de base y progreso (o final). Ha de considerarse la estacionalidad. Métodos para la recogida de información: Encuesta de hogares, grupos de discusión, información secundaria, información de otros actores. |
Sector/Subsector: |
|
Fuente: | gFSC-1 gFSC-2 HR-1 gFSC-3 OCHA-1 |
Ejemplos: |
|
Notas de medición: | Ejemplos: Porcentaje de hogares por tipo de ingresos, antes y después del desastre, desagregados por zonas geográficas. Advertencias: - La información procedente de los grupos de discusión sólo puede ser indicativa y no es necesariamente adecuada para determinar la cantidad en que una fuente de ingresos dada se vio afectada. Es importante recoger datos de los hogares para evaluar las pérdidas de ingresos. Si sólo se recogieran datos cualitativos, así debe exponerse claramente en el informe. Información adicional sobre la metodología: Manual para la Evaluación de la Seguridad Alimentaria en Emergencias (ESAE) - Segunda edición, 2009: https://www.wfp.org/content/manual-para-la-evaluacion-de-la-seguridad-alimentaria-en-emergencias-segunda-edicion |