Cambio de la calidad de los cereales en las pérdidas posteriores a la cosecha. - Livelihoods Centre
Publicador de contenidos
Cambio de la calidad de los cereales en las pérdidas posteriores a la cosecha.
Código: | |
Nivel Resultado: |
|
Objetivos: |
|
Descripción: | La proporción de la cosecha de cereales que deja de ser apta para el consumo humano. Pretende contabilizar la cantidad de la cosecha de cereales que deja de ser apta para el consumo humano durante el almacenamiento. Reducir la proporción del cultivo que deja de ser apta para el consumo es una mejora y se incrementa el valor de mercado de los cereales. Conveniente para comparar y/o medir el impacto de las prácticas de almacenamiento y de la construcción de instalaciones de almacenamiento. |
Desglosados por: | Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (del cabeza de familia), ratio de dependencia y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (p. ej., pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo. |
Dirección del cambio: |
|
Fuente de datos: | Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria. Línea de base inicial / final. Si es un programa plurianual y según de los requisitos de comparación entre el periodo de escasez y otros periodos, hay que considerar una fase de evaluación/informe intermedia; Información secundaria. Fuentes fiables y relevantes procedentes de otros actores, de grupos temáticos (clusters) o del gobierno. Métodos para la recogida de información: Análisis de información secundaria; Encuesta de hogares, Grupos de discusión; Registros de las organizaciones productivas |
Sector/Subsector: |
|
Fuente: | CWW-2 FAO-1 |
Ejemplos: |
|
Notas de medición: | > Muestra de cereales. > Muestreo periódico de los cereales almacenados. No da cuenta de los cereales que salen físicamente del sistema: se caen durante la cosecha, el transporte, la trilla y el secado o los roban las personas, las aves, los monos y los roedores. Hacer muestreos aleatorios (con una sonda de muestreo de cereales) en sacos y silos. Mezclar muestras de los granos de los cereales obtenidas en varias bolsas y ubicaciones del silo (hay que tener en cuenta que las plagas de insectos son más graves en el fondo de los silos, mientras que las infecciones por hongos se producen en los puntos calientes de la sección media/superior de los silos). Apilar el grano y dividirlo en dos montones, mezclar uno de los montones y dividirlo en dos y así sucesivamente hasta tener un montón de aproximadamente 100 granos. Clasificar los granos en: mohosos, dañados por insectos o dañados por roedores. Contar el número de granos de cada montón y expresar las cantidades como porcentaje del número de granos de la muestra. Si el proyecto está relacionado con los mercados puede haber otras categorías que necesiten medirse: granos pequeños o deformados o granos rotos. El color de los frijoles puede afectar su valor de mercado. |