Cambio en el patrón general de gastos del hogar (en comparación con la situación anterior a la crisis). - Livelihoods Centre
Publicador de contenidos
Cambio en el patrón general de gastos del hogar (en comparación con la situación anterior a la crisis).
Código: | |
Nivel Resultado: |
|
Objetivos: |
|
Descripción: | Una reducción del gasto en las necesidades básicas e inmediatas indica una mejor seguridad alimentaria y una mejor situación ante la crisis; es un indicador indirecto de la estabilización de la situación y del inicio del proceso de recuperación. Analizar el cambio en los patrones de gasto (en términos porcentuales), especialmente en las partidas de alimentos, salud, educación, vivienda, transporte, ropa, combustible y agua, entre otros. El cambio en el porcentaje de gastos dedicado a los alimentos es un indicador indirecto de la inseguridad alimentaria. Cuando un hogar gasta más del 75% de sus recursos en alimentos, otros gastos esenciales tienen que recortarse, minando así el bienestar de las personas que lo forman. |
Desglosados por: | Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (del cabeza de familia), ratio de dependencia y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (p. ej., pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo. |
Dirección del cambio: | |
Fuente de datos: | Vigilancia de la línea de base y progreso (o final). Ha de considerarse la estacionalidad. Métodos para la recogida de información: Encuesta de hogares, grupos de discusión. Se considera el hogar como la unidad de análisis, de modo que no se extraen datos sobre la situación dentro del hogar, o información sobre la desigualdad en el hogar. Información secundaria, información de otros actores. |
Sector/Subsector: |
|
Fuente: | CWW-2 gFSC-1 gFSC-3 OCHA-1 ACF-1 OXFAM-1 |
Ejemplos: |
|
Notas de medición: | Este indicador debe considerar si la calidad de los insumos adquiridos (alimentos, activos domésticos, activos productivos) es la misma que antes de la crisis. La información debe recopilarse para las siguientes fuentes de gastos: Alimentos básicos, alimentos no básicos, enseres domésticos, agua, insumos agrícolas (semillas, abonos, herramientas, control de plagas, sacos, ganado, forraje, mano de obra), ropa, impuestos, donativos, educación, combustible (leña, carbón, queroseno), médicos y salud, transporte, dotes. Hay que medir: > Cambio en el patrón general de gastos del hogar en comparación con la línea de base. > Cambio en el gasto prioritario del hogar en comparación con la línea de base. > Proporción del gasto del hogar dedicado a los alimentos en comparación con la línea de base. - Es necesario considerar la aplicación a diversos sectores y su contribución. - Es necesario considerar la relación entre los indicadores de fuentes de alimentos y patrones de gastos. - Los niveles o el umbral variarán según el contexto. Ejemplos: Porcentaje de hogares por categorías de proporción de gasto en alimentación; p.ej., porcentaje de hogares que gasta más del 75% de sus recursos en alimentos. O bien, representar un gráfico circular que muestre el porcentaje de recursos dedicado a cada categoría de gasto antes y después de la crisis. Advertencias: - Los gastos deberían incluir también los valores no dinerarios, para una mejor evaluación. Particularmente en el caso de los alimentos, debería considerarse lo que en realidad se consume y no sólo lo que se compra. El valor de los artículos no comprados también es un indicador indirecto del capital social. Información adicional sobre la metodología: Measuring food security using household expenditure surveys (Medición de la seguridad alimentaria empleando encuestas de gastos en los hogares): http://www.ifpri.org/publication/measuring-food-security-using-household-expenditure-surveys Se puede desagregar para mostrar los gastos en ciertos grupos clave de productos, como el gasto en ropa y calzado, el gasto en alimentos, el gasto en insumos para las actividades económicas (p. ej., fertilizante), cada uno de los cuales da cuenta de cosas distintas. Las vías de dispersión del impacto para llegar a este punto pueden ser bastante distintas: se puede usar un programa de transferencias de efectivo o uno que se dirija específicamente a aumentar la producción agrícola. El gasto es un medio más fiable para calcular la riqueza de un hogar, puesto que hay menos incentivos para no proporcionar información precisa que con los ingresos. Sin embargo, se debe comprender bien el contexto para ver si refleja un empeoramiento o una mejora de la situación. Al distinguir entre zonas urbanas y rurales, concretamente, el gasto no captará la diferencia que proviene de la producción propia de alimentos o el ahorro en vivienda de las zonas rurales, de modo que hay que ser cauto en algunas interpretaciones. Cuanto más remota sea la fecha real del gasto que se pide que describan los/as encuestado/as, menos exacta será la respuesta. |