Cambio en las pérdidas posteriores a la cosecha (totales y por tipo de cultivo). - Livelihoods Centre
Publicador de contenidos
Cambio en las pérdidas posteriores a la cosecha (totales y por tipo de cultivo).
| Código: | |
| Nivel Resultado: |
|
| Objetivos: |
|
| Descripción: | Proporción de la cosecha que ni consume directamente el hogar ni se vende. Reducir la proporción del cultivo que se pierde es una mejora. Es necesario considerar temas como los referentes a las prácticas de almacenamiento y la construcción de instalaciones de almacenamiento. La reducción de las pérdidas posteriores a la cosecha constituye un indicador indirecto de un aumento de los meses de aprovisionamiento adecuado de alimentos en el hogar (MAHFP). - Incluye la producción de alimentos básicos y de hortalizas y la agrosilvicultura. |
| Desglosados por: | Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (del cabeza de familia), ratio de dependencia y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (p. ej., pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo. |
| Dirección del cambio: |
|
| Fuente de datos: | Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria. Línea de base inicial / final. Si es un programa plurianual y según de los requisitos de comparación entre el periodo de escasez y otros periodos, hay que considerar una fase de evaluación/informe intermedia; Información secundaria. Fuentes fiables y relevantes procedentes de otros actores, de grupos temáticos (clusters) o del gobierno. Métodos para la recogida de información: Análisis de información secundaria; Encuesta de hogares, Grupos de discusión; Registros de las organizaciones productivas Evaluaciones de cultivos antes y después de la cosecha Observación |
| Sector/Subsector: |
|
| Fuente: | CWW-2 FAO-1 ACF-1 OXFAM-1 |
| Ejemplos: |
|
| Notas de medición: | > Cantidad total de producción de los hogares (por tipo), en relación con la línea de base. > Cantidad total de las pérdidas de producción de los hogares (por tipo), en relación con la línea de base. > Cantidad de instalaciones de almacenamiento disponibles, en relación con la línea de base. > Cantidad de hogares que utilizan instalaciones de almacenamiento, en relación con la línea de base. - El apilamiento proporcional y la clasificación constituyen métodos útiles para definir las razones prioritarias de las pérdidas en el almacenamiento, así como los cambios en las cantidades y las proporciones de las pérdidas. - Es necesario considerar la relación con los MAHFP (véanse los indicadores clave). Si se utiliza un periodo de recuerdo (estimación del/la agricultor/a), en vez de utilizar mediciones reales, los resultados pueden estar infra o supravalorados. El consumo del hogar raramente se registra con exactitud. Parte de la cosecha puede haberse entregado a otros como donaciones, para pagar a los trabajadores que recogieron la cosecha o para devolver las semillas prestadas, o puede haberse recibido de otros agricultores/as. |