Publicador de contenidos

Cambio en la situación de riesgo de desnutrición (especificar grupo: menores de dos años, de cinco, personas con VIH/SIDA, etc.) en el hogar.

Cambio en la situación de riesgo de desnutrición (especificar grupo: menores de dos años, de cinco, personas con VIH/SIDA, etc.) en el hogar.

Código:
Nivel Resultado:
  • Impacto
Objetivos:
  • Seguridad alimentaria y la nutrición
Descripción:

El aumento o la estabilización del perímetro braquial es un indicador indirecto de una seguridad alimentaria y una nutrición mejoradas o estabilizadas, así como de una menor mortalidad infantil.

Desglosados por:

Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (si se trata de personas, miembros de asociaciones, etc.) y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo.

Dirección del cambio:
  • Reducción (de la distancia)
Fuente de datos:

Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria. Línea de base inicial / final. Si es un programa plurianual y según de los requisitos de comparación entre el periodo de escasez y otros periodos, hay que considerar una fase de evaluación/informe intermedia Información secundaria. Fuentes fiables y relevantes procedentes de otros actores, de grupos temáticos (clusters) o del gobierno.. Métodos para la recogida de información: Análisis de información secundaria; Encuesta de hogares, Grupos de discusión;

Sector/Subsector:
  • Nutrición
Fuente: CRF-1 ACF-1 OXFAM-1
Ejemplos:

Notas de medición:

> Perímetro braquial de todos los menores de cinco años del hogar beneficiario. > Valores límite: En riesgo: Perímetro braquial 13-12,5 cm; Moderado: Perímetro braquial 11-12,5 cm; Grave: Perímetro braquial < 11,0 cm. - La medida del perímetro braquial (PB) exige formación y estrecha colaboración con el equipo de nutrición, así como una cinta de medición del PB. Véase la hoja de orientación en el Anexo (Anexo 31). - Es necesario considerar la estacionalidad, puesto que el PB podría cambiar durante las temporadas previa y posterior a la cosecha. - El PB no se utiliza para medir la prevalencia de la desnutrición aguda en el hogar. El PB se emplea para establecer el cambio del estado nutricional de un menor concreto y, por ello, se trata de una medida personal del estado nutricional que se puede aplicar en cualquier contexto. Posteriormente, se compara con la situación previa y posterior a la intervención con la finalidad de calibrar el impacto positivo sobre el estado de nutrición individual. - Necesita seguimiento en todos los proyectos de SA-MV.