Green Recovery & Reconstruction: Training Toolkit for Humanitarian Aid (GRRT). Versión Español - Livelihoods Centre
Publicador de contenidos
El GRRT es un conjunto de herramientas y un programa de formación diseñados para aumentar la conciencia y el conocimiento de enfoques ambientalmente responsables para la respuesta a desastres. Aunque los desastres son causantes de estragos, los esfuerzos de reconstrucción subsiguientes representan una oportunidad significativa para restaurar las comunidades de una manera más responsable, desde el punto de vista social ymedioambiental. Profesionales humanitarios, ambientalistas, empleados gubernamentales, comunidades locales y organizaciones donantes; todos ellos pueden tomar medidas para garantizar la preparación de las comunidades ante desastres y para una reconstrucción más segura, abordando activamente la sostenibilidad ambiental durante los procesos de reducción del riesgo y de la vulnerabilidad ante futuros desastres y de adaptación a los efectos de los cambios climáticos.
El GRRT es una serie de 10 módulos independientes 10 que abordan una amplia gama de temas y sectores vitales para la respuesta a desastres.
Cada módulo consta de lo siguiente:
1. Un documento de contenido que presenta la información clave sobre el tema
2. Guía del capacitador para la formación de planificadores y facilitadores según una agenda formativa propuesta, objetivos de aprendizaje de los participantes, puntos clave para presentaciones, actividades de aprendizaje interactivo y presentaciones de PowerPoint para apoyar los talleres.
3. Todos los materiales necesarios para realizar un taller de un día sobre el tema (excepto para el Módulo 1, que se limita a una sesión introductoria de 60 minutos).
Cada tema presenta una serie de principios y prácticas de recuperación y reconstrucción "verdes". Además, varios módulos se combinan para formar un conjunto de talleres enfocados en una aplicación más amplia. La mayoría de los participantes en un taller GRRT se beneficiarían de una combinación del módulo de introducción, que presenta el contexto de la recuperación y la reconstrucción verde, y uno o más módulos sectoriales, por ejemplo, reconstrucción, agua/saneamiento y medios de vida.
Para directivos, jefes de proyecto y otras personas involucradas en el diseño de proyectos en cualquier sector, se recomienda el taller del módulo 2. Este taller proporciona orientación sobre cómo el diseño, el seguimiento y la evaluación de los proyectos pueden incorporar y abordar las cuestiones ambientales en el ciclo de vida de los proyectos.
El Módulo 3 se basa en el Módulo 2 y se centra específicamente en los instrumentos de evaluación que se pueden utilizar para determinar el impacto ambiental de los proyectos humanitarios, independientemente del tipo de proyecto o sector.
Disponible en español, inglés y bahasa.
. Versión Español title=Green Recovery & Reconstruction: Training Toolkit for Humanitarian Aid (GRRT). Versión Español)
- Organización: Environment & Disaster Management (ENVIRODM)
- Páginas: 921
- Año publicación: 2010
- Derechos de autor: ©2010 World Wildlife, Inc and Amercian Red Cross
- Url: http://envirodm.org/green-recovery