Aumento del caudal de los manantiales. - Livelihoods Centre
Publicador de contenidos
Aumento del caudal de los manantiales.
Código: | |
Nivel Resultado: |
|
Objetivos: |
|
Descripción: | Aumento del flujo de agua de los manantiales. Indicador de mayor filtración de agua y recarga de acuíferos. |
Desglosados por: | Área geográfica/zona de medios de vida. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (p. ej., pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo. |
Dirección del cambio: |
|
Fuente de datos: | Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria. Línea de base inicial / final. Si se trata de un programa plurianual, hay que considerar también la realización de una evaluación a medio plazo Información secundaria. Fuentes fiables y relevantes procedentes de otros actores, de grupos temáticos (clusters) o del gobierno. Métodos para la recogida de información: Análisis de información secundaria; Evaluación/análisis de los recursos naturales (litros por minuto, cifra pequeña que a menudo se convierte en metros cúbicos por segundo; medición de caudales a lo largo del año). Datos de precipitación por cuenca hidrográfica. Comprensión de la geología de la zona. Observación; Actas de las reuniones comunitarias; Registros ministeriales; |
Sector/Subsector: |
|
Fuente: | CWW-2 |
Ejemplos: |
|
Notas de medición: | Comparar el caudal de los manantiales antes y después de las intervenciones de conservación del suelo y del agua. La cantidad de agua que un manantial necesita proporcionar obviamente depende del tamaño de la comunidad que lo utiliza. Sin embargo, como referencia, un manantial que abastece a una localidad necesita mantener un caudal de entre 0,1 y 0,3 l/seg. Un asentamiento urbano requiere al menos 5 l/seg., al igual que un simple sistema de riego (comparar con los sistemas de riego de pivote central de las explotaciones agrícolas comerciales que típicamente utilizan perforaciones con tasas de extracción de 50 l/seg). Es necesario el seguimiento regular. Lo ideal sería contar con los datos de un año para la línea de base, aunque los registros para la estación seca podrían ser una línea de base aceptable. Los caudales tienen que compararse con los datos de precipitaciones. Se asume principalmente que el agua se infiltra desde la zona restaurada hasta que alcanza una capa impermeable, donde se controla el manantial. Sin embargo, dependiendo de la inclinación de los estratos, el área restaurada puede estar alimentando manantiales en el lado opuesto de la cuenca. En paisajes volcánicos o kársticos, el agua puede infiltrarse a través de grietas o cuevas, sin conexiones evidentes entre el manantial y el área que lo alimenta. (Se describen los métodos de medición en el documento original) |