Publicador de contenidos

Cantidad de población beneficiaria a la que se ha proporcionado asistencia <alimentaria/en efectivo> adecuada, como porcentaje de lo previsto.

Cantidad de población beneficiaria a la que se ha proporcionado asistencia <alimentaria/en efectivo> adecuada, como porcentaje de lo previsto.

Código:
Nivel Resultado:
  • Efecto directo
Objetivos:
  • Umbral de supervivencia y de protección de los medios de vida
  • Seguridad alimentaria y la nutrición
Descripción:

Porcentaje de personas/hogares afectados por el desastre que necesitan intervenciones de seguridad alimentaria y que reciben una asistencia que satisface sus necesidades primarias, evita el deterioro de sus activos, les brinda oportunidades y promueve su dignidad. Este indicador está diseñado para verificar si la asistencia prevista llegó a la población beneficiaria que se pretendía. En este caso, la población beneficiaria es usuaria de las instituciones destinatarias.

Desglosados por:

Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (si se trata de personas, miembros de asociaciones, etc.). Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas del cabeza de familia, ratio de dependencia (por hogar) y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (p. ej., pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo.

Dirección del cambio:
  • Aumento (de una cantidad)
Fuente de datos:

Progreso/Final de la respuesta. Métodos para la recogida de información: Encuesta de hogares, Grupos de discusión; Lista de distribución Informe de actividades (Informes de compras y/o logística; Lista de beneficiarios; Lista de comerciantes; Registros financieros; Mapa de los puntos de distribución)

Sector/Subsector:
  • Seguridad económica
  • Seguridad alimentaria
Fuente: IFRC-4 gFSC-1 gFSC-2 HR-1 SPHERE-1
Ejemplos:

Notas de medición:

Advertencias: - No hay nada concreto a lo que haya que estar atento con este indicador. Cualquier aportación para mejorar las futuras ediciones de este manual será bienvenida. Información adicional sobre la metodología: Manual para la Evaluación de la Seguridad Alimentaria en Emergencias (ESAE) - Segunda edición, 2009: https://www.wfp.org/content/manual-para-la-evaluacion-de-la-seguridad-alimentaria-en-emergencias-segunda-edicion