Publicador de contenidos

Cantidad o porcentaje de hogares con mejor acceso a alimentos adecuados, seguros y de calidad.

Cantidad o porcentaje de hogares con mejor acceso a alimentos adecuados, seguros y de calidad.

Código:
Nivel Resultado:
  • Resultado
Objetivos:
  • Umbral de supervivencia y de protección de los medios de vida
  • Seguridad alimentaria y la nutrición
Descripción:

Determina la efectividad de las intervenciones del proyecto para reducir los riesgos alimentarios. Mide el impacto de los proyectos que promueven cosechas específicas que abordan cuestiones de nutrición (hortalizas de hoja verde, maíz con proteínas de calidad o naranja, batata naranja o amarilla, granos de amaranto...).

Desglosados por:

Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (del cabeza de familia), ratio de dependencia y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (p. ej., pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo.

Dirección del cambio:
  • Aumento (de una cantidad)
Fuente de datos:

Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria. Línea de base inicial / final. Si es un programa plurianual y según de los requisitos de comparación entre el periodo de escasez y otros periodos, hay que considerar una fase de evaluación/informe intermedia Información secundaria. Fuentes fiables y relevantes procedentes de otros actores, de grupos temáticos (clusters) o del gobierno. Ha de considerarse la estacionalidad. Métodos para la recogida de información: Análisis de información secundaria; Encuesta de hogares, Grupos de discusión;

Sector/Subsector:
  • Seguridad alimentaria
Fuente: CWW-2
Ejemplos:

Notas de medición:

¿Puede el hogar acceder a alimentos inocuos, según determina el análisis inicial de la dieta o el contexto? ¿En cuántas ocasiones durante la semana anterior consumió el hogar uno de los siguientes alimentos?