Cantidad o porcentaje de hogares y/o grupos capaces de reembolsar parte de sus deudas/préstamos [a su debido tiempo] [tras una intervención en los medios de vida]. - Livelihoods Centre
Publicador de contenidos
Cantidad o porcentaje de hogares y/o grupos capaces de reembolsar parte de sus deudas/préstamos [a su debido tiempo] [tras una intervención en los medios de vida].
Código: | |
Nivel Resultado: |
|
Objetivos: |
|
Descripción: | La reducción de las deudas indica estabilización de la economía del hogar y es un indicador indirecto de la solvencia y de la seguridad alimentaria y de los medios de vida futuras. La deuda del hogar es un indicador importante de la seguridad económica sólo cuando se compara con otras características del hogar. El nivel de endeudamiento de un hogar puede representar una inversión significativa en infraestructura rural, como la compra de tierras o de equipos. El mismo nivel de deuda en otro hogar puede indicar una carga financiera excesiva y una situación de dependencia. - Incluye cualquier tipo de actividades de generación de ingresos agrícolas, no agrícolas o en el sector de los servicios y puede incluir la asistencia a la cadena de mercado, la aportación de valor añadido, la transformación, etc. - Incluye actividades de generación de ingresos que contribuyen a la economía del hogar, tanto individuales como del grupo. - Incluye las transferencias de efectivo mediante cupones, subsidios en efectivo, dinero en mano, efectivo condicionado y no condicionado, efectivo por trabajo, etc. |
Desglosados por: | Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (si se trata de personas, miembros de asociaciones, etc.). Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas del cabeza de familia, ratio de dependencia (por hogar) y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (p. ej., pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo. |
Dirección del cambio: |
|
Fuente de datos: | Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria. Línea de base inicial / final. Si es un programa plurianual y según de los requisitos de comparación entre el periodo de escasez y otros periodos, hay que considerar una fase de evaluación/informe intermedia Información secundaria. Fuentes fiables y relevantes procedentes de otros actores, de grupos temáticos (clusters) o del gobierno. Métodos para la recogida de información: Análisis de información secundaria; Encuesta de hogares, Grupos de discusión; Documentación y registros de los grupos, Registros de las instituciones microfinancieras |
Sector/Subsector: |
|
Fuente: | CARE-1 ACF-1 OXFAM-1 |
Ejemplos: |
|
Notas de medición: | Los niveles de endeudamiento deben tener una base de comparación: deuda con respecto a los ingresos, deuda con respecto a los activos. El endeudamiento es un indicador que se puede medir fácilmente administrando una encuesta, pero debe calcularse con referencia a una base de comparación, como la proporción deuda/activos o deuda/nivel de ingresos anuales. > Número de hogares que han reducido sus deudas, en relación con la línea de base, a su debido tiempo. > Cambio en el importe de la deuda del hogar (por tipo y origen), en relación con la línea de base. > Duración del ciclo de reembolso de las deudas, en relación con la línea de base. > Importe y duración de los créditos suscritos, en la moneda local (por tipo de actividad). > Cantidad de créditos/préstamos de grupos/empresas (por tipo y origen). - Es necesario considerar diversos objetivos potenciales de las transferencias de efectivo, p. ej., acceso a los alimentos, a materiales de construcción, al agua, a los servicios sanitarios, a la educación, etc. - Es necesario relacionarlo con la propiedad de activos, el patrón de gastos y las fuentes de ingresos del hogar. |