Publicador de contenidos

Porcentaje de hogares en la comunidad, o porcentaje de comunidades, que podrían retomar sus actividades agrícolas en la próxima temporada gracias a la intervención (acceso a semillas, acceso a las tierras, trabajo ocasional, etc.).

Porcentaje de hogares en la comunidad, o porcentaje de comunidades, que podrían retomar sus actividades agrícolas en la próxima temporada gracias a la intervención (acceso a semillas, acceso a las tierras, trabajo ocasional, etc.).

Código:
Nivel Resultado:
  • Resultado
  • Situación
Objetivos:
  • Propiedad y acceso a activos productivos
  • Situación de los Medios de Vida
Descripción:

Fundamento: Para poder cultivar, los hogares necesitan acceso a tierras agrícolas, semillas, herramientas y otros insumos agrícolas. Dependiendo del tipo de crisis, algunos elementos pueden dejar de estar disponibles. Ser incapaz de cultivar los campos repercute sobre el nivel futuro de autosuficiencia y/o seguridad alimentaria y de ingresos del hogar y, en consecuencia, de endeudamiento o de mayor dependencia de la ayuda alimentaria. Pero también tiene un impacto más inmediato sobre aquellos hogares que dependen de manera significativa del trabajo como fuente de ingresos.

Desglosados por:

Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (del cabeza de familia), ratio de dependencia y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (p. ej., pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo.

Dirección del cambio:
  • Aumento (de una cantidad)
Fuente de datos:

Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria. Línea de base inicial / final. Si se trata de un programa plurianual, hay que considerar también la realización de una evaluación a medio plazo Información secundaria. Fuentes fiables y relevantes procedentes de otros actores, de grupos temáticos (clusters) o del gobierno. Ha de considerarse la estacionalidad. Métodos para la recogida de información: Análisis de información secundaria; Encuesta de hogares, Grupos de discusión;

Sector/Subsector:
  • Producción primaria
Fuente: gFSC-1 gFSC-2 HR-1 gFSC-3 OCHA-1
Ejemplos:

Notas de medición:

Este indicador se mide de forma más precisa como porcentaje de hogares. No obstante, si esta información no está disponible, particularmente en las primeras fases de la emergencia, también puede utilizarse el porcentaje de comunidades como indicador indirecto. Línea de base: Posibilidad que tienen los hogares de retomar sus actividades agrícolas a tiempo. Advertencias: - Una reducción en el porcentaje de hogares capaces de cultivar sus campos o zona de cultivo significa, por una parte, una pérdida de producción alimentaria para los hogares productores pero, también, la pérdida de su fuente de ingresos para los jornaleros. - En etapas posteriores, la menor disponibilidad de alimentos influye sobre la disponibilidad de excedentes de la producción para comercializar. - Una intervención en agricultura exige meticulosidad en la planificación y en la programación del calendario. En algunos casos, las demoras en la ejecución del proyecto pueden conllevar perder el inicio de la temporada de siembra y, por tanto, poner en peligro toda la operación. Las intervenciones agrícolas pueden tardar varios meses en dar fruto. Según sean las circunstancias, podría ser necesario organizar simultáneamente distribuciones de alimentos con la finalidad de evitar que las personas coman el grano destinado a actuar como semilla. Información adicional sobre la metodología: Calendario estacional: An Example from a Participatory Household Food Security and Nutrition Project in Ethiopia (Ejemplo de un proyecto participativo sobre nutrición y seguridad alimentaria del hogar en Etiopía). http://www.fao.org/Participation/tools/seasonal.html