Porcentaje de la población (especificar el grupo, si es necesario) con suficiente acceso a los alimentos. - Livelihoods Centre
Publicador de contenidos
Porcentaje de la población (especificar el grupo, si es necesario) con suficiente acceso a los alimentos.
Código: | |
Nivel Resultado: |
|
Objetivos: |
|
Descripción: | Porcentaje de hogares con baja puntuación en la escala de hambre en el hogar (HHS, por sus siglas en inglés) y clasificados como hogares con severa incidencia de hambre. La seguridad alimentaria tiene tres componentes: disponibilidad, acceso y utilización. Este indicador mide el componente de acceso de la seguridad alimentaria mediante la HHS con la finalidad de evaluar el hambre en el hogar en zonas de inseguridad alimentaria. La HHS consiste en tres preguntas y tres frecuencias que, al administrarse a una muestra representativa de hogares basada en la población, permiten estimar el porcentaje de hogares afectados por tres grados diferentes de gravedad del hambre en el hogar: 1) Hogar sin hambre o con poca incidencia de hambre; 2) Hogar con moderada incidencia de hambre; y 3) Hogar con severa incidencia de hambre. Los datos de la HHS son válidos para tomar decisiones, para priorizar regiones o entornos diversos con necesidades más acuciantes, para realizar el seguimiento y la evaluación interregionales e internacionales de políticas y programas y para hacer un seguimiento global del hambre en los hogares. |
Desglosados por: | Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (si se trata de personas, miembros de asociaciones, etc.) y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo. |
Dirección del cambio: |
|
Fuente de datos: | Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria. Línea de base inicial / final. Si es un programa plurianual y según de los requisitos de comparación entre el periodo de escasez y otros periodos, hay que considerar una fase de evaluación/informe intermedia Información secundaria. Fuentes fiables y relevantes procedentes de otros actores, de grupos temáticos (clusters) o del gobierno. Métodos para la recogida de información: Análisis de información secundaria; Encuesta de hogares, Grupos de discusión; |
Sector/Subsector: |
|
Fuente: | WVI-1 |
Ejemplos: |
|
Notas de medición: | Preguntar al padre/madre o cuidador/a: En las últimas cuatro semanas, ¿hubo algún momento en que no había alimentos de ningún tipo en su hogar por falta de recursos para conseguirlos? Sí = 1, No = 2. En caso negativo, ignorar la siguiente pregunta. ¿Cuantas veces ha ocurrido? 1 = raramente (una o dos veces en las últimas cuatro semanas) 2 = a veces (entre tres y diez veces en las últimas cuatro semanas) 3 = a menudo (más de diez veces en las últimas cuatro semanas) En las últimas cuatro semanas, ¿algún miembro del hogar, o usted mismo/a, se fue a la cama por la noche con hambre, porque no había suficiente comida? (Todas las preguntas se encuentran en el documento de World Vision International, WVI) ref.: FANTA, ODM 1 http://www.fantaproject.org/publications/hhs_2011.shtml |