Porcentaje de (especificar grupo de análisis: menores de 6 a 23 meses, de 24 a 59 meses, etc.) que alcanzaron la MDD (diversidad mínima de la dieta, por sus siglas en inglés). - Livelihoods Centre
Publicador de contenidos
Porcentaje de (especificar grupo de análisis: menores de 6 a 23 meses, de 24 a 59 meses, etc.) que alcanzaron la MDD (diversidad mínima de la dieta, por sus siglas en inglés).
Código: | |
Nivel Resultado: |
|
Objetivos: |
|
Descripción: | La MDD es una medida indirecta de la calidad nutricional de la dieta de una persona (menor). Se diferencia de la HDDS (puntuación de la diversidad dietética del hogar, por sus siglas en inglés) en que ésta evalúa el acceso económico de un hogar a los alimentos. Los menores que comen al menos de 4 de los 7 grupos de alimentos tienen una mayor probabilidad de consumir al menos un alimento de fuente animal y al menos una fruta u hortaliza ese día, además de los alimentos básicos (cereales, raíces o tubérculos). En comparación con la HDDS, hay menos grupos de alimentos pero los 7 grupos existentes combinan varios de los que evalúa la HDDS; p. ej., cereales con raíces y tubérculos o carne con pescado. El grupo «azúcar/miel» es importante para la HDDS como indicador del acceso económico a los alimentos pero no contribuye de manera importante a la calidad nutricional de la dieta de un menor (MDD). Se considera preocupante desde el punto de vista de la salud pública si menos del 80% de los menores recibe alimentos de un mínimo de 4 grupos de alimentos (aunque esto ha de considerarse en su contexto). |
Desglosados por: | Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (si se trata de personas, miembros de asociaciones, etc.) y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo. |
Dirección del cambio: |
|
Fuente de datos: | Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria. Línea de base inicial / final. Si es un programa plurianual y según de los requisitos de comparación entre el periodo de escasez y otros periodos, hay que considerar una fase de evaluación/informe intermedia Información secundaria. Fuentes fiables y relevantes procedentes de otros actores, de grupos temáticos (clusters) o del gobierno. Métodos para la recogida de información: Análisis de información secundaria; Encuestas demográfica y de salud, estudio de conocimientos, actitudes y prácticas, Encuestas sobre seguridad alimentaria y nutrición; Encuesta de hogares, Grupos de discusión; |
Sector/Subsector: |
|
Fuente: | CWW-2 HR-1 gFSC-3 |
Ejemplos: |
|
Notas de medición: | Paso 2: Sumar el número de grupos de alimentos consumidos. Paso 3: Se puede calcular la puntuación global media (sumar todos los grupos de alimentos consumidos por todos los menores de la serie de datos y dividir por el número total de menores de entre 6 y 23 meses), o se puede calcular el porcentaje de menores de entre 6 y 23 meses de edad que han consumido alimentos de cuatro o más grupos el día anterior. Paso 3: Notificar independientemente los resultados de los menores que reciben alimentos terapéuticos listos para el consumo o alimentos fortificados como parte de su programa de tratamiento y de los que no. Tomar alimentos terapéuticos listos para el consumo puede afectar en buena medida la diversidad dietética. Es bueno también comprobar la lactancia de vez en cuando. Por tanto, es útil evaluar si un menor recibe alimentos terapéuticos listos para el consumo o alimentos fortificados además de leche materna. Tanto los entrevistadores como los entrevistados pueden confundirse cuando se recoge información tanto para la MDD como para la HDDS en la misma encuesta (existe el riesgo de que se produzca un sesgo de memoria). De modo que el equipo del programa debe decidir si está más interesado en la calidad de la dieta (MDD o WDDS, escala de diversidad dietética de la mujer) o en el acceso económico a los alimentos (HDDS). No se evalúa la cantidad de alimentos consumidos. Si un menor está en un programa de tratamiento con alimentos terapéuticos listos para el consumo o con alimentos fortificados, el número de grupos de alimentos podría ser artificialmente bajo. De ahí que sea conveniente notificar los resultados independientemente para esos menores. Hay que tener en cuenta que la guía para lactantes y niños/as de corta edad recomienda hacer preguntas con mayor detalle y combinar categorías de los siete grupos de alimentos en la fase de análisis. Para simplificar y facilitar la recopilación de datos, en particular para los equipos no especializados en el sector sanitario, se pueden utilizar los siete grupos de alimentos en las preguntas. Utilizar el indicador del grupo de edad de 6-23 meses como indicador indirecto para el grupo 24-59 meses de edad y asumir que el grupo de mayor edad está peor, PUEDE ser un indicador importante de ALERTA en las fases iniciales de una emergencia (la OMS emplea como parámetro las 24 horas anteriores). Los grupos de alimentos son los siguientes: (1) cereales, raíces y tubérculos; (2) leguminosas y nueces; (3) productos lácteos (leche, yogur, queso); (4) alimentos cárnicos (carne, pescado, ave e hígado y otras vísceras); (5) huevos; (6) frutas y hortalizas ricas en vitamina A; y (7) otras frutas y hortalizas. |