Publicador de contenidos

Porcentaje de población/hogares destinatarios que consiguen una puntuación de consumo de alimentos (FCS, por sus siglas en inglés) aceptable.

Porcentaje de población/hogares destinatarios que consiguen una puntuación de consumo de alimentos (FCS, por sus siglas en inglés) aceptable.

Código:
Nivel Resultado:
  • Resultado
Objetivos:
  • Seguridad alimentaria y la nutrición
Descripción:

La FCS mide el acceso y la diversidad de alimentos de un hogar. La puntuación de consumo de alimentos se basa en la diversidad dietética, en la frecuencia de las comidas y en la importancia nutricional relativa de los distintos grupos de alimentos. La información se recoge de una lista específica del país, que incluye los artículos alimentarios y los grupos de alimentos.

Desglosados por:

Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (si se trata de personas, miembros de asociaciones, etc.). Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas del cabeza de familia, ratio de dependencia (por hogar) y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (p. ej., pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo.

Dirección del cambio:
  • Aumento (de una cantidad)
Fuente de datos:

Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria. Línea de base inicial / final. Si es un programa plurianual y según de los requisitos de comparación entre el periodo de escasez y otros periodos, hay que considerar una fase de evaluación/informe intermedia Información secundaria. Fuentes fiables y relevantes procedentes de otros actores, de grupos temáticos (clusters) o del gobierno.. Métodos para la recogida de información: Análisis de información secundaria; Encuesta de hogares, Grupos de discusión; Encuestas sobre seguridad alimentaria y nutrición; Informe de actividades de los demás actores;

Sector/Subsector:
  • Seguridad alimentaria
Fuente: COSA-1 IFRC-1 IFRC-5 ECHO-1
Ejemplos:

Notas de medición:

Se puede utilizar un umbral «límite» en emergencias agudas, en cuyo caso el objetivo será el 90%, y un umbral «aceptable» para situaciones más leves o durante la fase de recuperación. Hay que tener en cuenta que el valor del umbral puede variar en un pequeño número de casos dependiendo de las prácticas alimenticias culturales: las dietas incluyen un alto contenido en grasas y/o azúcares - referirse al manual. El valor porcentual deseado debería ser superior al 80%.