Publicador de contenidos

Porcentaje de mujeres con control de los activos productivos en el hogar.

Porcentaje de mujeres con control de los activos productivos en el hogar.

Código:
Nivel Resultado:
  • Resultado
Objetivos:
  • Propiedad y acceso a activos productivos
  • Mejora de las políticas, regulaciones y derechos para los medios de vida
Descripción:

¿Quién controla el uso de ciertos activos básicos en el hogar? Muchas intervenciones involucran a las mujeres y las ayudan a satisfacer sus necesidades inmediatas (prestación de atención a la salud, provisión de ingresos o alimentos), pero es en el nivel de control e influencia donde está la auténtica igualdad de género y donde puede producirse un cambio sostenible en las vidas de la población beneficiaria. Este indicador tiene como finalidad confirmar si ha habido algún cambio en el control de los activos en el hogar, averiguando concretamente si se ha producido un cambio en lo que a las decisiones sobre el uso y la liquidación de los activos se refiere y si esas decisiones se toman para beneficio de los hombres y de las mujeres del hogar. Garantizar la igualdad de oportunidades económicas para todos los hombres y las mujeres, incluido el respeto al derecho de tenencia de tierras.

Desglosados por:

Área geográfica/zona de medios de vida. Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (si se trata de personas, miembros de asociaciones, etc.) y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política. Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (pastoreo, agricultura, comercio). Periodo para alcanzar el objetivo.

Dirección del cambio:
  • Aumento (de una cantidad)
Fuente de datos:

Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria. Línea de base inicial / final. Si se trata de un programa plurianual, hay que considerar también la realización de una evaluación a medio plazo Información secundaria. Fuentes fiables y relevantes procedentes de otros actores, de grupos temáticos (clusters) o del gobierno. Métodos para la recogida de información: Análisis de información secundaria; Encuestas individuales; Entrevistas con informantes clave; Registros de las estructuras locales/regionales/nacionales; Informe de actividades de los demás actores

Sector/Subsector:
  • Actividades de generación de ingresos y empleo
  • Producción primaria
  • Estructuras y procesos para los medios de vida
Fuente: CWW-1
Ejemplos:

Notas de medición:

Se confirman los activos del hogar: ¿tiene usted...? Se comprueba quién tiene (a) acceso a los activos y a su uso, y (b) control de cada activo, dentro del hogar. En gran medida, se basa en una evaluación subjetiva, que se va a comparar con los antecedentes y la experiencia del/la encuestado/a. De modo que será muy difícil valorar un progreso sustancial. El uso de un activo puede ser tan importante como su control. Por ejemplo, las mujeres pueden no tener el control de una vaca, pero tienen acceso a ella y controlan la leche producida.