Publicador de contenidos

ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA

Las estrategias de supervivencia son mecanismos que las personas eligen como forma de vivir en tiempos difíciles. Algunas estrategias de supervivencia son fácilmente reversibles: por ejemplo, los cambios dietéticos a corto plazo, la migración de las personas en busca de trabajo y el uso de redes de ahorro o solidaridad. Otras tienen consecuencias a más largo plazo y pueden ser perjudiciales para los medios de vida y la salud: por ejemplo, la venta de activos productivos (como la tierra, las herramientas de pesca, la licencia de la tienda o la furgoneta de reparto), sacar a los niños de la escuela para enviarlos a trabajar (trabajo infantil) o mendigar, o la prostitución. "Las estrategias de supervivencia indican tanto las dificultades actuales como el empeoramiento de la situación, una indicación de alerta temprana de lo que está por venir" (Maxwell 2013).

Referencia:[Household Economic Security (HES) Technical Guidelines for Assessment Analysis and Programme Design - British Red Cross, 2020]