Cantidad (expresada en número/porcentaje) de hogares beneficiarios [tiene(n) suficiente(s) "alimentos, dinero, ingresos" para alcanzar] alcanza(n) el umbral de supervivencia - Livelihoods Centre
Publicador de contenidos
Cantidad (expresada en número/porcentaje) de hogares beneficiarios [tiene(n) suficiente(s) < alimentos, dinero, ingresos > para alcanzar] alcanza(n) el umbral de supervivencia
| Código: | KOI-1-1a | 
| Nivel Resultado: | 
 | 
| Objetivos: | 
 | 
| Descripción: | Cambio en la capacidad de los hogares para alcanzar su umbral de supervivencia. Este indicador emplea el enfoque HEA y HES para determinar, según la línea de base, el umbral de supervivencia de los hogares (necesidades alimentarias) y la capacidad de la población para satisfacer esas necesidades, empleando estrategias de supervivencia u otro tipo de estrategias. Incluye: 
 Nota: este indicador está más relacionado con el sector de la seguridad alimentaria. Sin embargo, se incluye aquí porque prestar asistencia a las necesidades alimentarias de los hogares contribuye a proteger sus medios de vida. Definiciones: 
 | 
| Desglosados por: | 
 | 
| Dirección del cambio: | 
 | 
| Fuente de datos: | Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria. 
 En emergencias de desarrollo lento, la frecuencia deberá ser mayor (cada semana o cada mes), si es posible, para así garantizar la idoneidad de la asistencia prestada. 
 Unidad de medida: Hogar (la unidad más típica). Si es porcentual: 
 Métodos para la recogida de información: 
 | 
| Sector/Subsector: | 
 | 
| Fuente: | |
| Ejemplos: | X% de los hogares beneficiarios (de los cuales el Y% están encabezados por mujeres) en la provincia de Gambela alcanza su umbral de supervivencia al sexto mes de aplicación del programa. X% de los hogares beneficiarios (de los cuales el Y% son refugiados) en la provincia de Gambela dispone de suficiente dinero para alcanzar su umbral de supervivencia al sexto mes de aplicación del programa. | 
| Notas de medición: | Se puede realizar un análisis de necesidades/brechas mediante diversas metodologías de evaluación. Si es posible realizar un análisis HEA/HES válido, deberá usarse como punto de partida. Alcanzar las necesidades energéticas (2.100 kcal) es la base para medir este indicador.  En un contexto de emergencia, a menudo se mide la seguridad alimentaria empleando indicadores indirectos, para los que es relativamente sencillo recabar información y analizarla. Se recomienda emplear las escalas HDDS/IDDS (de diversidad dietética en el hogar/de diversidad dietética individual, por sus siglas en inglés) en combinación con el IES (Índice de estrategias de supervivencia), o bien usar las escalas FCS/IES en áreas específicas para las que el PMA posee datos longitudinales sobre seguridad alimentaria, determinados gracias a la FCS. Habría que prestar atención al calendario estacional y a las fluctuaciones de precios en los mercados a lo largo del año, para así determinar el momento de medir el indicador. Información adicional sobre la metodología: 
 | 
 
 